Un hallazgo inesperado conmocionó al arqueólogo Andrew Pegg mientras realizaban excavaciones para una planta nuclear en Suffolk, Reino Unido. Encontró un paquete con 321 monedas de plata del siglo XI. El tesoro se encontraba en perfecto estado de conservación.
Lo llamativo es que el paquete estaba cuidadosamente envuelto en plomo y tela. El tesoro, apodado "The Pasty" por su forma similar a una empanada típica, fue descubierto en enero de este año. Este descubrimiento arqueológico, sin dudas, aporta información sobre los cambios sociales y políticos del siglo XI.
¿Cuál es la historia detrás del hallazgo de estas 300 monedas del siglo XI?
El descubrimiento dio lugar a diversas teorías: los expertos estiman que se trataba de una reserva personal, probablemente una alcancía compuesta por monedas de varias zonas, incluyendo talleres de acuñación poco comunes en el suroeste de Inglaterra.
El valor, comparable al de varias cabezas de ganado, sugiere que pertenecía a alguien con influencia local pero sin gran importancia nacional. Quizá el propietario, temeroso ante la inestabilidad tras la coronación de Eduardo el Confesor en 1042, enterró el tesoro y nunca pudo recuperarlo.
Alexander Bliss, experto en numismática de OCA, señaló que el hallazgo de este tesoro proporciona una valiosa perspectiva sobre el contexto histórico de la época. Además, refuerza la noción de que el ascenso de Eduardo el Confesor al trono inglés estuvo acompañado de un clima social cargado de incertidumbre y preocupación.
¿Cuál es el significado del tesoro descubierto en Suffolk?
Andrew Pegg, originario de Leiston, Suffolk, descubrió el tesoro apenas nueve meses después de iniciar su carrera. "Temblaba al desenterrarlo y ver una moneda asomando", relató emocionado, describiéndolo como "una cápsula del tiempo arqueológica perfecta".
Por su parte, Damian Leydon, director de obras en Sizewell C, destacó que el proyecto profundiza en la historia de Suffolk y permite conocer mejor esta región británica.