En esta noticia

Un nuevo descubrimiento en la necrópolis de Saqqara, al sur de El Cairo, ha captado la atención de la comunidad científica internacional: un grupo de arqueólogos egipcios halló pasadizos secretos dentro de la pirámide del faraón Teti, construida hace más de 4,000 años, los cuales habían permanecido completamente bloqueados desde su edificación.

Estos túneles estaban ocultos detrás de muros de piedra cuidadosamente disimulados, lo que sugiere que fueron sellados intencionalmente para proteger su contenido, o con el fin de realizar algún ritual.

La reapertura de estas cámaras representa una oportunidad única para estudiar costumbres funerarias que hasta ahora eran solo teóricas.

Descubrieron pasadizos secretos en una antigua pirámide en Egipto

Dentro de las cámaras descubiertas, los arqueólogos hallaron objetos ceremoniales, restos humanos y jeroglíficos que aún se mantenían bien conservados, a pesar del paso del tiempo.

Muchos de estos elementos podrían pertenecer a sacerdotes de alto rango, o a miembros de la familia real de la sexta dinastía.

Uno de los pasajes lleva a una cámara decorada con inscripciones vinculadas al Libro de los Muertos, un texto sagrado del Antiguo Egipto. Esto sugiere que el espacio pudo haber sido utilizado para rituales del paso al más allá, lo que amplía la comprensión sobre las creencias religiosas de la época.

Qué encontraron dentro de los pasillos ocultos

Esta reconocida pirámide ya era conocida por su valor arqueológico, pero este nuevo descubrimiento revela que aún hay secretos por desenterrar, incluso en estructuras que se creían completamente exploradas.

Expertos en el tema creen que estos túneles podrían conectar con otras cámaras aún no descubiertas o incluso con tumbas cercanas, lo que abriría una nueva etapa de exploración en Saqqara.

El Ministerio de Antigüedades de Egipto, Sherif Fathy, ya anunció que se intensificarán las excavaciones en la zona para seguir revelando los misterios de esta fascinante civilización.

El secreto sellado por milenios dentro de la pirámide de Teti

Uno de los mayores descubrimientos fue una cámara funeraria completamente sellada desde su construcción, hace más de 4,000 años. En su interior se halló un sarcófago intacto, protegido por bloques de piedra que lo mantuvieron oculto durante milenios.

Este hallazgo es extremadamente inusual, ya que la mayoría de las tumbas en Egipto han sido abiertas o saqueadas en algún momento de la historia. La cámara no solo contenía restos humanos, sino también amuletos, inscripciones y objetos rituales dispuestos en su forma original.

Para los arqueólogos, esta cámara ofrece una "cápsula del tiempo" que permite estudiar las prácticas funerarias de la época sin alteraciones.