

En esta noticia
Una reciente fotografía capturada por el rover Perseverance de la NASA ha revelado un fenómeno que ha sorprendido a los propios científicos en el planeta rojo. En medio del vasto y desolado paisaje de Marte, el vehículo explorador ha documentado una panorámica de alta definición que, a primera vista, parece desafiar la lógica geológica conocida. La imagen podría cambiar nuestra comprensión del "gemelo" de la Tierra y su antigua historia.
El rover Perseverance, que explora el cráter Jezero, logró una hazaña fotográfica el 26 de mayo de 2025 en una zona conocida como Falbreen. Aprovechando un cielo excepcionalmente libre de polvo, el rover utilizó su cámara Mastcam-Z para capturar 96 fotografías individuales.
Estas tomas fueron unidas digitalmente para crear un mosaico de alta resolución que ofrece una profundidad visual y un nivel de detalle sin precedentes, permitiendo a los expertos observar con asombrosa claridad la geografía marciana.
La "roca flotante" que intriga a la NASA
El detalle más impactante de la panorámica, y el que ha captado la atención global, es una formación que los científicos han apodado la "roca flotante". Se trata de una gran piedra que parece estar suspendida sobre una duna de arena oscura.

Si bien la ilusión óptica es notable, los investigadores de la NASA creen que la roca no está suspendida en el aire, sino que fue depositada en esa posición por fuerzas naturales como el viento o el agua en el pasado. Este hallazgo reabre el debate sobre los procesos geológicos que han dado forma a la superficie marciana a lo largo de eones.
Un viaje al pasado geológico de Marte
Los expertos sostienen que la zona de Falbreen, donde se tomó la fotografía, podría ser uno de los terrenos más antiguos que el rover Perseverance ha explorado. Se estima que su edad es incluso superior a la del propio cráter Jezero. La imagen muestra una clara transición entre rocas de color claro y planas (ricas en olivino) y formaciones más oscuras y arcillosas, que son consideradas aún más antiguas y que podrían ofrecer claves sobre la historia geológica más lejana del planeta.
El mosaico fotográfico no solo ofrece una vista espectacular, sino que también documenta un momento crucial en la misión. En la parte inferior de la imagen se puede observar una abrasión circular de cinco centímetros, resultado de la recolección de la muestra de la "roca número 43". Esta perforación es un hito de la misión, ya que la muestra podría ser fundamental para decidir si los científicos la enviarán a la Tierra en misiones futuras para un análisis más detallado.
Hacia un futuro de exploración humana
A lo lejos, en el horizonte de la imagen, se distinguen colinas a más de 65 kilómetros de distancia que completan el majestuoso paisaje. La NASA ha destacado que vistas como esta acercan a un futuro donde la exploración humana de Marte podría convertirse en una realidad. La claridad de la imagen permite vislumbrar lo que algún día los astronautas podrían ver con sus propios ojos, inspirando la próxima generación de exploradores espaciales.
Además de la icónica "roca flotante", la panorámica es un verdadero tesoro de datos para los geólogos planetarios. Permite estudiar la composición de las rocas, la morfología de las dunas y la interacción entre los diferentes tipos de terreno. Cada detalle en la imagen aporta una pieza más al rompecabezas de la evolución de Marte y su capacidad para albergar vida en el pasado.















