En un trabajo de excavación arqueológica, un equipo de científicosarqueólogos franceses y jordanos que trabajaron en el Proyecto Arqueológico del Sureste de Badia, SEBAP, descubrieron un yacimiento en el desierto de Jibal Al Jashabiyeh, en el sureste de Jordania.
El descubrimiento resultó ser un verdadero hallazgo de más de 9.000 años considerado por los arqueólogos como el más "espectacular" jamás visto en la historia.
¿Para qué usaban los antiguos este yacimiento?
Este sitio, según difundieron desde el Departamento de Antigüedades de Jordania, era utilizado para rituales de caza de gacelas en el Neolítico.
El hallazgo arqueológico dio con un altar y una trampa de caza llamada "cometa del desierto" por su forma.
El modus operandi de las sociedades del periodo neolítico, de acuerdo a los datos hallados, mostró que los cazadores dirigían a las gacelas hacia grandes muros de piedra para capturarlas.
Descubrieron figuras humanas y restos fósiles
El hallazgo también contiene estelas con figuras humanas, estatuillas de animales y 150 fósiles marinos dispuestos simbólicamente. Lo más interante de todo son las medidas de estas.
Según el reporte de fuentes locales, las esculturas median entre 1.12 metro de altura hechas de sílex o pedernal.
Las autoridades jordanas lo calificaron como la estructura más antigua a gran escala conocida. El equipo espera estudiar las primeras sociedades pastoriles y las estrategias de caza.
Este descubrimiento arqueológico de más de 9.000 años ofrece una ventana única al pasado, ayudando a comprender mejor las estrategias de caza y los rituales de las primeras sociedades humanas.
Este estudio permite de forma antropológica y arqueológicamente, profundizar en la evolución cultural y tecnológica, lo que puede inspirar nuevas reflexiones sobre la adaptación humana y la organización social en la actualidad.