En esta noticia

A unos días de cumplirse 40 años del aterrador y trágico temblor del 19 de sepetiembre de 1985, el Gobierno de México, por medio de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Coordinación Nacional de Protección Civil, avanzan en las preparaciones para que los mexicanos estén listos ante un eventual sismo en México.

A la pregunta que inspiró este contenido, ¿Habrá un fuerte temblor en todo México el 19 de septiembre a las 12:00 horas?, la respuesta técnica, es no. Sin embargo, todo puede pasar. Las autoridades mexicanas se preparan e invitan a toda la población para que hagan parte del segundo simulacro nacional.

¿Cuándo y a qué hora será el simulacro nacional?

De acuerdo al comunicado del Gobierno de México, "el 2do Simulacro Nacional 2025 que se llevará a cabo el próximo 19 de septiembre a las 12:00 horas (hora de centro de México)". Las autoridades piden que sigan las redes sociales de Facebook y X oficiales para que todos estén al tanto de los horarios y novedades sobre el simulacro en cada ciudad o localidad.

¿Cómo, dónde y hasta cuándo tengo plazo para inscribirme al Simulacro Nacional?

El registro debe hacerse en la plataforma digital oficial de la Coordinación Nacional de Protección Civil, seleccionando el estado donde se ubique el inmueble.

El plazo límite para inscribir inmuebles es hasta el 18 de septiembre de 2025 a las 11:59 horas. Atención, las autoridades aclara que el trámite es gratuito y personal, por lo que nadie puede cobrar por la inscripción.

¿Es obligatorio participar en el simulacro? ¿Qué pasa si no participo?

La participación en el Segundo Simulacro Nacional 2025 no es obligatoria, pero sí altamente recomendable. El objetivo es fortalecer la cultura de la prevención y la capacidad de respuesta de brigadas e instituciones frente a emergencias o desastres.

Si no participas, no habrá sanciones, pero pierdes la oportunidad de evaluar los protocolos de seguridad en tu inmueble y de integrarte al ejercicio nacional de preparación.

¿Por qué se hace el simulacro y dónde tengo mayor información?

Con base al comunicado del Gobierno de México, el simulacro se realiza para fomentar la cultura de Protección Civil y poner en práctica la capacidad de reacción ante emergencias como sismos u otros riesgos, de acuerdo con el contexto de cada estado.

Puedes mantenerte informado a través de las redes sociales oficiales de la Coordinación Nacional de Protección Civil en Facebook y Twitter, así como en los teléfonos de atención:

  • 55 1103 6000 Ext. 71573
  • 55 1103 6000 Ext. 71574
  • 55 1103 6000 Ext. 71653
  • 55 1103 6000 Ext. 71641

Este segundo simulacro antisísmico en el país no es casualidad. México se ubica en una de las regiones sísmicamente más activas del mundo, el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico del cual ya hemos hablado antes, acá te dejamos una nota sobre el tema para amplir tu información.

¿A qué se debe esto? Bueno, se debe a que el país está en una zona donde interactúan varias placas tectónicas (principalmente las de Cocos, Rivera, Norteamérica y el Pacífico), y su constante movimiento y fricción liberan la energía que causa sismos y terremotos.