

Con las anheladas vacaciones de verano a la vuelta de la esquina, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha confirmado una fecha sin clases que permitirá a los estudiantes disfrutar de un último fin de semana largo antes del receso estival.
Este descanso adicional, previsto para el viernes 30 de mayo, se suma a la recta final de un ciclo lectivo 2024-2025 que culminará oficialmente a mediados de julio.
Según el calendario oficial de la SEP, los alumnos de todos los niveles educativos se encuentran en la fase conclusiva del año escolar. El pistoletazo de salida para el período vacacional está programado para el miércoles 16 de julio, marcando el inicio de un descanso para estudiantes de primaria y secundaria en todo el país.
Por qué no hay clases el 30 de mayo y habrá fin de semana largo
El motivo de la suspensión de clases para los estudiantes de educación básica el viernes 30 de mayo es la realización del Consejo Técnico Escolar (CTE). Estas jornadas son espacios fundamentales de capacitación y talleres dirigidos al personal docente y no docente, con el objetivo de fortalecer sus habilidades y conocimientos en beneficio de la comunidad educativa.

Los CTE se llevan a cabo el último viernes de cada mes, integrados en el calendario académico, brindando así un día de asueto para los alumnos. Esta práctica permite que los docentes se enfoquen en su desarrollo profesional.
Estos son los días feriados adicionales en el calendario
Además de las jornadas de Consejo Técnico Escolar, los estudiantes mexicanos disfrutan de días de descanso obligatorio en los feriados contemplados por la Ley Federal del Trabajo (LFT). Para lo que resta del año calendario 2025, el calendario educativo incluye las siguientes fechas donde las instituciones no abrirán sus puertas:
- Martes 16 de septiembre: Conmemoración del Día de la Independencia.
- Lunes 17 de noviembre: Aniversario de la Revolución Mexicana (traslado del 20 de noviembre).
- Jueves 25 de diciembre: Celebración de la Navidad.













