

El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó que se llevó a cabo un operativo "histórico" contra el narcotráfico en el que se decomisaron 3 millones de pastillas de fentanilo (396 kg), 11.5 kg de fentanilo en polvo, 35 kg de metanfetaminas,7.5 kg de cocaína, 4.5 kg de heroína,49 armas de fuego, 5 millones de dólares en efectivo.
También fueron arrestados 16 presuntos integrantes del Cártel de Sinaloa, incluido Heriberto Salazar Amaya, señalado como uno de los líderes de esta organización, ahora designada como terrorista por el gobierno de Donald Trump.
"No fue solo una redada, fue una victoria"
El administrador interino de la DEA, Robert Murphy, dijo que esta operación representa la mayor incautación de pastillas de fentanilo en la historia de la agencia.
"Detrás de cada pastilla incautada hay una vida salvada. Este operativo frustró una cadena de muerte impulsada por una red respaldada por terroristas", afirmó.
El operativo abarcó varios estados fronterizos
Las acciones se realizaron en distintas ciudades como Phoenix, Arizona; Albuquerque, Nuevo México; Las Vegas, Nevada; Salem, Oregon y Layton, Utah.
Salazar Amaya, además de los cargos por narcotráfico, enfrentará acusaciones por reingreso ilegal, contratación y albergue de migrantes indocumentados.

La cruzada de Trump contra los cárteles
Esta operación forma parte de la estrategia de seguridad del presidente Donald Trump, quien declaró en enero una "emergencia nacional" en la frontera con México. Desde entonces ha:
Desplegado 9,600 soldados en la zona fronteriza
Enviado buques de guerra al Golfo de México y la costa oeste
Establecido una "zona de defensa nacional" en Nuevo México
Autorizado sobrevuelos con drones en espacio aéreo mexicano
Designado a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas
Por su parte, el gobierno de Claudia Sheinbaumrespondió con una nota diplomática en la que pidió respeto a su soberanía.













