En esta noticia

En la Ciudad de México, las fotomultas son una herramienta clave para reducir los accidentes.

Aunque la mayoría de los conductores las asocia únicamente con el exceso de velocidad, estas cámaras tienen un alcance mucho más amplio. Desde diciembre de 2024, con el regreso de las licencias de conducir permanentes, las autoridades reforzaron la aplicación de sanciones del Reglamento de Tránsito.

Con ello, se busca disminuir los incidentes provocados por maniobras peligrosas, estacionamientos indebidos y conducción bajo los efectos del alcohol.

Conocer en detalle cómo funcionan las fotomultas y qué infracciones contemplan es esencial para evitar multas costosas y mantener tu historial de conducción en regla.

Qué infracciones detectan las fotomultas en CDMX

Aunque comúnmente se piensa que las fotomultas solo sancionan a quienes exceden los límites de velocidad, en realidad cubren varias situaciones de riesgo o incumplimiento vial. Entre las más frecuentes se encuentran:

  • Estacionamiento indebido o doble fila: dejar el vehículo bloqueando la vía puede acarrear una multa de hasta 3,340 pesos.

  • Obstruir vialidades con objetos: colocar obstáculos para reservar un espacio de estacionamiento puede costarte 2,389 pesos.

  • Falta de espejos laterales: circular sin espejos en el auto implica una sanción de 1,024 pesos.

  • Pasarse un semáforo en rojo: esta infracción, una de las más graves, tiene un costo de 4,779 pesos.

Diferencias entre fotomultas y fotocívicas

Es fundamental diferenciar entre fotomultas y fotocívicas, ya que cada una tiene un funcionamiento y consecuencias distintas:

  • Fotomultas: constituyen sanciones económicas directas que se aplican automáticamente cuando las cámaras detectan una infracción. Su objetivo principal es penalizar conductas que representan un riesgo para la seguridad vial.

  • Fotocívicas: no implican un pago monetario, sino la obligación de cumplir con actividades de educación vial o trabajo comunitario. Este sistema funciona mediante puntos asignados a las placas del vehículo, los cuales se reducen por cada infracción registrada.

Consejos para evitar sanciones y mantener tu historial limpio

Si te estás preguntando cómo evitar fotomultas en CDMX, las autoridades recomiendan seguir los siguientes consejos:

  • Respeta los límites de velocidad y los semáforos.
  • Evita estacionarte en doble fila o bloquear accesos, incluso por breves periodos.
  • Revisa tu vehículo regularmente, asegurando espejos y otros elementos obligatorios.
  • Mantente informado sobre actualizaciones del Reglamento de Tránsito, ya que las autoridades pueden modificar las infracciones o montos de las sanciones.