La tarde del 10 de septiembre de 2025, la Ciudad de México vivió una de sus tragedias más graves en los últimos años. Una pipa que transportaba gas LP volcó bajo el Puente de la Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, y provocó una violenta explosión.
El estallido dejó por lo menos ocho muertes y más de 90 heridos, además de cuantiosos daños materiales en la zona. Las autoridades capitalinas ya investigan las causas y responsabilidades de este siniestro.
¿Qué pasó en el Puente de la Concordia en Iztapalapa?
El accidente ocurrió alrededor de las 14:25 horas, cuando la pipa de gas de la empresa Transportadora Silza volcó sobre la calzada Ignacio Zaragoza. El impacto ocasionó una fuga masiva de gas LP que derivó en una explosión de gran magnitud.
Las llamas alcanzaron más de 30 metros de altura y afectaron a 32 vehículos, además de viviendas y comercios cercanos. El incendio desató el pánico entre vecinos y transeúntes, obligando al cierre de vialidades y del transporte público en la zona.
Cuántos muertos y heridos hay por la explosión de la pipa de gas en Iztapalapa
De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, el saldo confirmado es de ocho personas fallecidas y 90 lesionadas. Diez de los heridos ya fueron dados de alta, mientras que decenas permanecen hospitalizados con quemaduras y lesiones graves.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que las víctimas y sus familias recibirán apoyo psicológico, jurídico y social a través de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAVI).
Qué empresa es responsable de la pipa de gas que explotó y cuál fue el origen de la tragedia
El vehículo siniestrado pertenece a la compañía Transportadora Silza, S.A. de C.V., una empresa dedicada a la distribución de gas LP en México. La Agencia de Seguridad Industrial y de Protección Ambiental del Sector Hidrocarburos (ASEA) ya revisa si la empresa cumplía con las normas de seguridad y permisos correspondientes.
Las investigaciones buscan determinar si hubo negligencia en el mantenimiento de la unidad o incumplimiento en los protocolos de transporte de combustibles peligrosos.
Cómo afectó la explosión en Iztapalapa a la movilidad y la seguridad
La onda expansiva obligó a suspender temporalmente el servicio en la Línea A del Metro, la Línea 2 del Cablebús y el Trolebús de la Línea 10. Asimismo, la autopista México-Puebla y la calzada Ignacio Zaragoza fueron cerradas durante varias horas.
Bomberos, Guardia Nacional y Protección Civil desplegaron el Plan DN-III-E, mientras peritos de la Fiscalía realizan investigaciones para esclarecer el origen del accidente y evitar nuevas tragedias de este tipo en la capital.