En búsqueda de preservar la salud de la población la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) elabora estudios constantes respecto a medicamentos disponibles en el mercado y evalúa su calidad y si cumple con la normativa vigente.
Es así que al detectar fallas o irregularidades exige ser retirado de inmediato como en el caso de un remedio para terapia hormonal, el cual el organismo reconoció su falsificación.
Descubren una nueva vacuna contra el cáncer de piel: ¿Cómo funciona y para qué pacientes es? A través de un reciente comunicado, la Cofepris advirtió cuál es el lote que representa un riesgo para los consumidores e instó a no comprarlo y ser retirado de las farmacias y todos los comercios.
El medicamento falsificado que exigen retirar urgente
El medicamento alertado por la Cofepris se trata de un remedio parala atención a pacientes con hipogonadismo y utilizado como terapia hormonal de afirmación de género. El organismo advirtió haber encontrado un lote que no contiene los principios activos de la droga original, por lo que constituye un riesgo para la salud.
Las anomalías fueron halladas en Sostenon 250 (testosterona) 250 mg/mL, con lote C20070 y fecha de caducidad diciembre 2024 en su presentación de caja de cartón que incluye una jeringa de aguja hipodérmica prellenada con 1 mL.
Aspen Labs, empresa titular del registro, informó a las autoridades sobre la falsificación del producto. Por lo tanto, la Cofepris desconoció los ingredientes, condiciones de fabricación, identidad, pureza, seguridad, eficacia y calidad y remarcó que su consumo representa un riesgo para la salud.
Además, se determinó que la caducidad asignada al lote legítimo era marzo 2022. La Cofepris llamó a no adquirir este medicamento y recomendó a los pacientes verificar los datos en los empaques antes de realizar la compra.
En caso de tener información sobre su distribución irregular, los usuarios podrán realizar la denuncia sanitaria correspondiente. Al tiempo que indicó a las farmacias adquirir medicamentos a través de distribuidores autorizados y validados por la empresa titular del registro sanitario.
Qué es el hipogonadismo
El hipogonadismo es la condición en la cual los testículosproducen pocas o ninguna hormona sexual; esto puede ser el resultado de diversas enfermedades como infecciones, lesiones testiculares, enfermedades autoinmunes, obesidad, e incluso por quimioterapia.
La terapia hormonal de afirmación de género es esencial para personas trans durante su proceso de transición, ya que modifica niveles hormonales endógenos por hormonas del género con el que se identifican.