En esta noticia

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos ha informado sobre el retiro del mercado de una gran variedad de alimentos por distintos motivos de contaminación.

Uno de los últimos productos que fueron quitados de los comercios es una famosa marca de golosinas, vendida en reconocidas tiendas como Walmart, Target y Dollar General y distribuida a lo largo de 17 estados; entre ellos, uno fronterizo al territorio mexicano.

¿Cuál es la reconocida golosina que retiran del mercado?

De acuerdo al aviso que lanzó la FDA, la empresa Palmer Candy Company anunció el retiro de una gran variedad de golosinas "revestidas de blanco" por un posible riesgo de salmonella.

La compañía explicó que el líquido utilizado para recubrir artículos de confitería podría estar contaminado con esta bacteria, por lo que las autoridades se encuentran llevando a cabo una investigación a pesar de no haber registrado aún reportes de enfermos.

Estos productos fueron distribuidos a lo largo de 17 estados, entre los que se incluyen:

  • Alabama
  • California
  • Florida
  • Illinois
  • Iowa
  • Kansas
  • Missouri
  • Nebraska
  • Dakota del Norte
  • Oregón
  • Pensilvania
  • Carolina del Sur
  • Dakota del Sur
  • Texas
  • Virginia
  • Wisconsin
  • Wyoming

¿Cuáles son las recomendaciones que brinda la empresa?

La advertencia que se lanzó incluye una serie de recomendaciones para los individuos que hayan comprado este tipo de productos. La empresa aconseja no consumirlos, desecharlos, o regresarlos al lugar de compra para obtener un reembolso completo.

En caso de haberlos consumido y presentar síntomas como fiebre, diarrea, (incluso que puede ser con sangre), náuseas, vómitos o dolor abdominal, consultar con un especialista.

El famoso fruto seco que se decidió retirar del mercado

Los frutos secos que el Gobierno decidió retirar del mercado son las nueces orgánicas vendidas por Gibson Farms, con sede en California. De acuerdo a la información trascendida por la empresa el pasado 26 de abril de 2024, el alimento estaría contaminado con e.coli.

Entre los principales síntomas que sufren las personas figura la diarrea que, en ocasiones, puede tener sangre. La gran mayoría de los individuos afectados por esta bacteria padecen cólicos estomacales que pueden ser fuertes.

Otras de las señales que advierten una contaminación de estas características son los vómitos. La fiebre alta es poco común. Los síntomas generalmente duran de 5 a 7 días.

¿Cuándo se vendieron las nueces contaminadas?

Cabe destacar que la mayoría de estas nueces contaminadas habrían sido vendidas en cooperativas de alimentos, tiendas naturistas y otros establecimientos de comestibles, incluyendo algunas ubicaciones de Whole Foods Markets.

Las nueces que estarían contaminadas son aquellas vendidas en cajas a granel de 25 libras bajo los lotes 3325-043 y 3341-501, con fechas de vencimiento del 21 de mayo y 7 de junio de 2025, respectivamente.

¿En qué estados se vendieron las nueces contaminadas?

Desde la CDC, advirtieron que las nueces contaminadas fueron comercializadas en una serie de tiendas distribuidas en distintos estados. Entre ellos, figuran:

  1. Alaska
  2. Arkansas
  3. Arizona
  4. California
  5. Colorado
  6. Hawaii
  7. Idaho
  8. Kansas
  9. Luisiana
  10. Montana
  11. Nebraska
  12. Nuevo México
  13. Nevada
  14. Oregón
  15. Dakota del Sur
  16. Texas
  17. Utah
  18. Washington
  19. Wyoming

Además, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), ha dado a conocer una lista de más de 300 comercios en el país que podrían vender este fruco seco contaminado. Para checar cuáles son, se puede acceder al siguiente enlace.