En esta noticia

El Programa de Verificación Vehicular controla de manera semestral las emisiones y componentes de control ambiental de tu coche. En junio vence el plazo para aquellos vehículos con engomado azul y terminación de placa 9 o 0. De no cumplir con el trámite deberás abonar una multa de hasta 9.000 pesos.

La Verificación Vehicular es obligatoria para todos los vehículos de combustión interna registrados tanto en Ciudad de México como el Estado de México y es la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) la encargada de su cumplimiento.

Verificación Vehicular: Cómo hacerla y qué debes tener en cuenta

El objetivo de la Verificación Vehicular es controlar que tu vehículo cumpla con los cánones ambientales establecidos. Recuerda que solo los coches con holograma cero, doble cero o híbridos están exentos de ella.

Antes de realizar el trámite, ten en cuenta que deberás chequear que tu vehículo no presente adeudos pendientes por tenencia, infracciones de tránsito o sanciones ambientales. Para chequear su estado puedes revisar el portal oficial de la Secretaría de Administración y Finanzas o el de la Agencia Digital de Innovación Pública.

Para realizar la Verificación Vehicular de tu coche debes seguir los siguientes pasos.

  • Genera tu cita

Carga tus datos en citasverificentros.cdmx.gob.mx y genera la cita. Recuerda que todas las entidades federativas pueden verificar en CDMX.

  • Checa tu documentación

Deberás prestar Identificación oficial, comprobante de la última verificación, tarjeta de circulación y copia de factura en caso de que tu coche sea nuevo.

  • Preséntate a tiempo

Recuerda presentarte con 15 minutos de antelación en el verificentro.

Es importante que antes de presentarte a la cita revises las condiciones mecánicas en que se encuentra tu vehículo. Ten presente que deberás tenerlo con el motor encendido a temperatura normal de operación.

Multas y procedimiento técnico del trámite

No cumplir con la Verificación Vehicular en tiempo y forma puede derivar en multas. Sedema indicó que este año la sanción inicial equivale a 20 Unidades de Medida y Actualización (UMA), es decir, 2 mil 262.80 pesos. Ahora bien: si pasados 30 días de haber hecho el pago no se obtiene el certificado de verificación se aplica una segunda multa de 40 UMAs, 4 mil 525.60 pesos.

Si el vehículo no aprueba la verificación dentro del siguiente plazo de 30 días, se genera una tercera multa por 80 UMAs, es decir, 9 mil 051.20 pesos. Ten en cuenta que este ciclo de sanciones se repite hasta que el automóvil cumpla con todos los requisitos ambientales establecidos.