La política migratoria con la que se rige el Gobierno de Donald Trump ha establecido desde su vuelta a la Casa Blanca un gran número de restricciones y sanciones para extranjeros que residen en el país sin los papeles o documentos pertinentes.
En este contexto, la Embajada de los Estados Unidos en México dio a conocer en los últimos días cuál será la sanción que aplicará en mayo para aquellos ciudadanos del exterior que incumplan con la normativa, sobre la que aseguran es peor que la deportación.
Alerta extranjeros: el castigo que EE.UU. aplicará en mayo
La Embajada de Estados Unidos en México informa a toda la población cómo procede el Gobierno en caso de detectar que un ciudadano extranjero reside de forma ilegal.
Particularmente en esta ocasión, el mensaje estuvo dirigido a los inmigrantes que ya han sido expulsados del país y han reingresado sin cumplir aún con las leyes.
En este sentido, a través de su cuenta oficial de X envió una advertencia a quienes se encuentren en estas circunstancias: "Reingresar ilegalmente a los EE. UU. después de haber sido deportado tiene graves consecuencias legales, incluida la cárcel".
Según confirmaron las autoridades, las penas van desde los 10 a los 20 años de cárcel por reingreso ilegal tras haber sido deportado por un delito grave o con agravantes.
¿Cuál es la solución que ofrece el Gobierno de Trump?
Para aquellos inmigrantes que residen en los Estados Unidos de manera ilegal, el Gobierno de Donald Trump ofrece la posibilidad de llevar a cabo una gestión que permite el regreso al territorio bajo ciertas condiciones.
A través de la plataforma conocida como CBP Home, la gestión del republicano busca que sean los propios inmigrantes ilegales quienes confirmen su situación y emprendan el regreso a su país natal.
La entidad encargada del lanzamiento de esta aplicación que ya se encuentra vigente ha sido el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP, por sus siglas en inglés), que otorga la posibilidad de realizar un trámite de deportación a quienes incumplan con la legislación migratoria.
A diferencia de la estrategia de deportación masiva, esta iniciativa permite a los solicitantes regresar legalmente en el futuro y vivir el sueño americano, tal como informan las autoridades.
En caso de que el Gobierno estadounidense detecte que el ciudadano extranjeros reside en el país sin cumplir con las leyes de migración, podría sufrir el rechazo permanente para volver al país.