LinkedIn, la reconocida red profesional, dio a conocer por sexto año el ranking de las mejores empresas para trabajar y hacer carrera en elpaís. Liderado por Oracle, el listado en esta oportunidad refleja una profunda diversidad de sectores que abarcan desde la tecnología hasta la salud y la manufactura.
Más allá de la divergencia en sus sectores, el listado de "LinkedIn Mejores Empresas 2025" en México probó que las compañías que apuestan por el desarrollo de su talento humano se están posicionando como líderes en la retención de personal. El dato no es menor si se tiene en cuenta un contexto en el que la irrupción de la inteligencia artificial ha abierto interrogantes en varias profesiones.
Empresas: ¿Qué aspectos tiene en cuenta el ranking?
De acuerdo con LinkedIn, existen dos condiciones de base para que las empresas sean evaluadas: la cantidad de empleados (debe superar los 500) y una rotación de personal menor al 10%.
Pasado ese primer filtro, se evalúan ocho aspectos fundamentales relacionados con el crecimiento profesional: posibilidades de ascenso, desarrollo de habilidades, estabilidad laboral, oportunidades fuera de la empresa, afinidad de los trabajadores con la compañía, diversidad de género, formación académica y presencia de colaboradores en México.
La editora en jefe de LinkedIn Noticias para México y Latinoamérica, Paulina Martínez, explicó que este año, todas las empresas que resultaron bien posicionadas coinciden en que apuestan a planes de formación en nuevas tecnologías, además de políticas laborales flexibles, "algo muy valorado hoy por la fuerza laboral".
Lo cierto es que, de acuerdo a las proyecciones de LinkedIn, de aquí a cinco años, el 70% de las empresas cambiará las habilidades que buscan en sus empleados. Actualmente más del 50% de los trabajadores a nivel global considera o espera cambiar de empleo o de sector, y una cuarta parte planea adquirir nuevas competencias para hacerlo posible.
Una por una, las 15 mejores empresas para hacer carrera en México
1. Oracle
Esta firma de soluciones en la nube e inteligencia artificial cuenta con centros de datos en Querétaro y Monterrey. Opera principalmente en Guadalajara, Ciudad de México y Aguascalientes. Ofrece esquemas laborales 33.7% remotos y 17.8% híbridos.
2. EY
Dedicada a la consultoría y auditoría con un enfoque en digitalización y sostenibilidad. Sus oficinas principales están en CDMX, Guadalajara y Querétaro. Solo 1.3% de sus vacantes son completamente remotas y 13.8% híbridas.
3. Thomson Reuters
Brinda soluciones tecnológicas y contenido para profesionales de cumplimiento legal y fiscal. Tiene operaciones en Ciudad de México, Torreón y Toluca, con un 96.1% de trabajo híbrido.
4. Coppel
En el sector retail y financiero, la compañía planea abrir 100 tiendas en 2025. Tiene presencia en CDMX, Guadalajara y León, con fuerte demanda en áreas de ingeniería y ventas.
5. PepsiCo
Este gigante de alimentos y bebidas construirá una nueva planta en Celaya el próximo año. Con operaciones en las principales ciudades del país, ofrece un modelo híbrido en 68.6% de sus puestos.
6. Nu (Nubank)
Ofrece servicios financieros digitales y trabaja en un esquema 100% híbrido. Tiene sedes en CDMX, Guadalajara y Querétaro.
7. HP
Especializada en tecnología y servicios de impresión, HP opera en Guadalajara, CDMX y Monterrey. Tiene 61.9% de sus puestos bajo un esquema híbrido.
8. AstraZeneca
La farmacéutica anunció una inversión de 900 millones de pesos en el país en 2024. Está presente en tres ciudades clave y busca perfiles en ventas médicas e ingeniería.
9. Henkel
Fabricante de adhesivos y productos para el hogar, cuenta con operaciones en Ciudad de México, Guadalajara y Toluca. Su esquema laboral es 51.8% híbrido.
10. Schneider Electric
Con 11 plantas y cinco centros de innovación, tiene presencia en Ciudad de México, Monterrey y Celaya, y busca talento en automatización y energía.
11. Walmart
Con más de 3,600 tiendas en todo el país, opera con un modelo híbrido en 56.9% de sus posiciones. Se enfoca en áreas de operaciones, ventas y administración.
12. Mastercard
Líder en soluciones de pago, tiene sede en CDMX y Morelia. Su esquema híbrido alcanza el 99.3% y sus contrataciones más comunes son en tecnología financiera.
13. Colgate-Palmolive
Con presencia en Ciudad de México, Querétaro y San José Iturbide, la empresa opera con un modelo 64.5% híbrido y busca talentos en marketing y producción.
14. Honeywell
En plena reestructuración global, sus operaciones mexicanas se encuentran en San Luis Potosí, CDMX y Monterrey. Tiene un modelo híbrido en 15% de sus puestos.
15. Steelcase
Fabricante de mobiliario para oficinas, su sede principal está en Monterrey. El 78% de sus empleos tiene esquema híbrido y las áreas clave son diseño e ingeniería.
Además de estas 15, el ranking incluye a Alphabet Inc. (Google), Newmont Corporation, KPMG, El Puerto de Liverpool, Nissan, EPAM Systems, Procter & Gamble, PwC, Thales y Novartis, que destacan en rubros como tecnología, minería, retail, automotriz, servicios profesionales y farmacéutica.