En esta noticia

La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca sigue generando cambios radicales, en especial para los inmigrantes que buscan aún conquistar el tan anhelado sueño americano. En línea con las estrictas normas que ahora orbitan en las fronteras y pasos migratorios, el Departamento de Estado de Estados Unidos ratificó la nueva exigencia para quienes están por sacar su visa americana.

El anuncio del Departamento de Estado de los Estados Unidos indicó que desde ahora, todos los aspirantes a las visas de no inmigrantes, F, M y J, deberán, de forma obligatoria, dejar abiertas sus redes sociales; es decir, tienes que despedirte de tu Instagram "privado", de tu X "privado", de tu TikTok "privado" o de cualquier otra red sociales que tengas acceso restringido.

De no tener tus redes sociales públicas, Estados Unidos podría negarte la visa. "Una visa estadounidense es un privilegio, no un derecho", indicó el comunicado del Gobierno de los Estados Unidos, aclarando que la medida está alineada con su objetivo de proteger la nación y a sus ciudadanos, por lo que sus restricciones y nuevas condiciones a las visas, afianza los "más altos estándares de seguridad nacional y pública a través de nuestro proceso de visas".

Tú podrias estar en la mira de la seguridad nacional de los Estados Unidos

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reveló que "toda la información" de los no inmigrantes es objeto de revisión, evaluación y verificación, de allí, los expertos en migración de cada país donde se solicita la visa, podrán entregar o no la visa al solicitante, "incluyendo a aquellos que representan una amenaza para la seguridad nacional estadounidense".

El Gobierno de Donald Trump dio nuevas instrucciones a todos sus funcionarios públicos en sus consulados para que lleven a cabo una exhaustiva validación de información, que incluirá también, "la presencia en línea, de todos los solicitantes de visas de estudiantes y visitantes de intercambio en las clasificaciones de no inmigrantes F, M y J".

Para evitarte dolores de cabeza y que tu visa te sea negada, llega a tu cita con todas tus redes sociales "públicas", y no cuidado, porque si te hacés "el vivo", tu sueño de viajar a Estados Unidos podría morir en la casilla frente al evaluador. "Proporcionar información incompleta o falsa puede resultar en la denegación de la visa", así que atentos con segundas cuentas o perfiles en redes sociales.

"Estados Unidos debe estar alerta durante el proceso de emisión de visas para garantizar que quienes soliciten admisión no tengan la intención de perjudicar a los estadounidenses ni a nuestros intereses nacionales, y que todos los solicitantes demuestren de forma creíble su elegibilidad para la visa solicitada, incluyendo su intención de participar en actividades conforme a los términos de su admisión", remarcó el comunicado del Departamento de Estado de los Estados Unidos para los solicitantes de visas a nivel general.