

Estados Unidos intensificó su ofensiva contra el narcotráfico en México con una medida sin precedentes: una recompensa de hasta cinco millones de dólares por información que conduzca a la captura de Juan José Ponce Félix, alias "El Ruso", uno de los líderes más buscados del Cártel de Sinaloa.
La acción refleja la creciente preocupación de Washington por el tráfico de drogas, especialmente de fentanilo, que desencadeno una crisis de salud pública en su territorio.
Conoce a "El Ruso": el brazo armado que mantiene en jaque al Cártel de Sinaloa
Juan José Ponce Félix, también conocido como Jesús Alexandro Sánchez Félix, consolidó su poder como operador principal de "La Mayiza", una de las facciones más violentas del Cártel de Sinaloa. Según autoridades estadounidenses, fue acusado en múltiples ocasiones en California por delitos de crimen organizado, tráfico de drogas, armas de fuego y lavado de dinero.
Su influencia en la logística y distribución de fentanilo, cocaína, marihuana, heroína y metanfetamina lo convierte en un objetivo prioritario para el FBI, que lo describe como un criminal internacional que logró evadir la justicia durante más de una década.
Recompensa millonaria y una estrategia única para involucrar a la ciudadanía
La recompensa de cinco millones de dólares se ofrece a través del Programa de Recompensas de Narcóticos (NRP), diseñado para movilizar a la población en la captura de criminales de alto perfil. El gobierno estadounidense busca información que permita localizar a "El Ruso" y desarticular parte de la red delictiva que opera desde México hacia Estados Unidos.
Este tipo de programas demostró ser eficaz en el pasado, combinando inteligencia, participación ciudadana y cooperación internacional. Las autoridades enfatizan que cualquier dato puede ser clave para detener a los líderes criminales y frenar la cadena de violencia y tráfico de drogas que afecta a millones de personas en ambos lados de la frontera.
La ofensiva de Donald Trump contra cárteles en México y líderes internacionales
La administración de Donald Trump elevó la presión sobre los cárteles mexicanos, designándolos como organizaciones terroristas junto con otros grupos criminales transnacionales como la pandilla MS-13 y el Tren de Aragua. Además, se desplegaron fuerzas militares en el Caribe para interceptar rutas de tráfico de drogas y fortalecer la seguridad regional.
El alcance de esta estrategia también apunta a Venezuela, con recompensas millonarias por la captura de Nicolás Maduro, acusado de liderar el Cartel de los Soles. La medida busca frenar el envío de drogas ilícitas hacia Estados Unidos y reducir el impacto devastador del fentanilo, que provocó miles de muertes en los últimos años.














