

El Gobierno de los Estados Unidosde América anunció el último domingo el cierre de la frontera con México para las importaciones de ganado vivo, caballos y bisontes.
La decisión fue tomada por la Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos y responde al brote del gusano barrenador del Nuevo Mundo (GBN) hacia el norte en México.
Este insecto, considerado como plaga, había sido erradicado en Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán en 1991 y en 2003 en Chiapas. Sin embargo, tras su reaparición el año pasado, las autoridades de ambos países se vieron obligadas a tomar medidas para frenar su expansión.

¿Qué dijo el Gobierno mexicano tras el cierre de frontera?
La decisión deEstados Unidos de cerrar la frontera de manera temporal a la importación mexicana de ganado vivo condujo a la reacción de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del territorio azteca.
Concretamente, la entidad gubernamental que lidera Julio Berdegué condenó el accionar del país vecino tras hablar con su par estadounidense, la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins.
"No estamos de acuerdo en esta medida, pero confiamos en que en menor tiempo estaremos llegando a un acuerdo. Seguiré informando", señaló en su cuenta de X el secretario de Agricultura mexicano.
¿Cuánto tiempo estará cerrada la frontera de EE.UU. con México?
En función de la información que dio a conocer el funcionario mexicano, la frontera de los Estados Unidos permanecerá cerrada por un plazo de 15 días. Durante este período, se revisará la estrategia conjunta contra el gusano barrenador.
Cabe destacar que las exportaciones de ganado mexicano hacia Estados Unidos constituyen un pilar fundamental en la economía del territorio azteca.
Según datos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), crecieron un 37.8 por ciento en el ciclo 2023-2024, alcanzando 1.3 millones de cabezas.














