En esta noticia

Estados Unidosincorporó un nuevo motivo para rechazar visas de turismo: intentar ingresar en el país con el objetivo de dar a luz y obtener la ciudadanía para el bebé. Esta práctica, conocida como "turismo de parto", es considerada un abuso del sistema migratorio y constituye una razón válida para denegar.

La medida fue comunicada por la Embajada de Estados Unidos a través de su cuenta oficial en X.

Estados Unidos endurece el rechazo de visas por turismo de parto. Fuente: Shutterstock.

Adiós visa americana: EE.UU. cancelará permisos a quienes viajen para dar a luz y obtener ciudadanía

El "turismo de parto" está en la mira de las autoridades migratorias de Estados Unidos, que calificaron esta práctica como "inaceptable y abusiva". A través de su cuenta oficial en X, la Embajada de Estados Unidos advirtió: "Es inaceptable que padres extranjeros utilicen una visa de turista con el propósito principal de dar a luz en EE.UU. para obtener la ciudadanía del niño".

De esta manera, estableció que "con base en la ley de inmigración, los funcionarios consulares estadounidenses rechazan estas solicitudes de visa americana".

El mensaje fue contundente: si un solicitante intenta ingresar en el país con una visa de turista con el objetivo principal de tener un hijo y así asegurarle la ciudadanía, su solicitud será automáticamente rechazada. Además, se advirtió que los extranjeros que intenten "abusar del sistema de inmigración" podrán ser detenidos por los oficiales consulares.

La Embajada advierte que quienes usen visas de turista para dar a luz serán rechazados y podrían ser detenidos. Fuente: Shutterstock.

¿Qué es el turismo de parto y por qué se considera un abuso migratorio en Estados Unidos?

El turismo de parto se refiere a la práctica en la que mujeres extranjeras viajan a Estados Unidos con una visa de turista, ocultando su verdadera intención de dar a luz en el país para que sus hijos obtengan automáticamente la ciudadanía por nacimiento.

Aunque la ley estadounidense otorga la ciudadanía a cualquier persona nacida en su territorio, esta estrategia generó gran preocupación en las autoridades migratorias, ya que se considera un uso indebido del sistema de visas.

Las autoridades señalan que utilizar una visa de turista con un propósito distinto al declarado, en este caso el de obtener beneficios migratorios para el recién nacido, constituye un abuso y fraude migratorio, lo que justifica el rechazo de las solicitudes de visa en estos casos.