

Con el cierre del séptimo mes del año, se abrirá el registro para que los habitantes de México que no tengan casa propia y presenten mayores necesidades puedan acceder a ella a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
El organismo de Gobierno, en este aspecto, anunció las fechas de registro y cómo se desarrollará la convocatoria para los interesados en acceder a este plan social. Checa todos los detalles al respecto.
¿Cuáles son los requisitos para acceder al plan social?
La CONAVI enlista una serie de condiciones que los aspirantes de México que busquen acceder a la casa propia deben reunir para ser considerados elegibles. Entre ellas, se incluyen:
- No ser derechohabientes de Infonavit, Fovissste o Issfam.
- Acreditar residencia en el polígono.
- Percibir ingresos inferiores a dos salarios mínimos.
- Ser mayor de 18 años.
- Contar con dependientes económicos.
- No poseer vivienda.

Atención: ¿cómo anotarse y ganar una vivienda de la CONAVI?
Cabe destacar que funcionarios del organismo encargado de llevar adelante este programa y Servidores de la Nación, visitarán casa por casa los polígonos que se encuentren registrados en la lista de los que requieren atención prioritaria, según el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Al respecto, se recuerda a los aspirantes que la inscripción no se llevará a cabo en ventanillas ni se realizarán registros en línea, por lo que se recomienda mantenerse atentos ante la posible visita del personal de Gobierno. Cuando suceda, se aplicará la Cédula Socioeconómica y se determinará el monto del subsidio que se otorgará.
El dato que deben tener en cuenta los aspirantes tiene que ver con las fechas de registro y el mes en el cual se tendrán los números de los solicitantes:
- Julio: se trata de la primera convocatoria, en la cual se realizará el registro en los polígonos. Para agosto, los funcionarios contarán con el registro de las 24,047 personas solicitantes en los 62 predios.
- Agosto: se desarrollará la segunda convocatoria y registro en los polígonos, siendo noviembre el mes en el que se tendrá el registro de las 20,637 personas solicitantes en los 60 predios.
- Septiembre: a lo largo de este mes, se llevará a cabo la inscripción en los polígonos en cuestión. Durante diciembre se obtendrá el registro de las 45,456 personas solicitantes en los 100 predio.
¿Quiénes tendrán prioridad para anotarse?
Al momento, la Conavi cuenta con 222 predios que suman un total de 688 hectáreas, en las que se podrán construir alrededor de 90,000 viviendas.
Es importante que al momento de solicitar este programa, los mexicanos tengan en cuenta la lista de prioridad establecida para el territorio azteca, que incluye a:
- Adultos mayores.
- Mujeres jefas de familia y madres solteras
- Personas con discapacidad.
- Población indígena
- Jóvenes de entre 18 y 30 años. Se les reservará hasta un 20% de las casa para un esquema de renta.














