

Según un comunicado oficial de la Embajada de Estados Unidos en México, a partir del 2 de septiembre de 2025 se aplicarán cambios importantes en el proceso de exención de entrevista para visas de no inmigrante.
Las nuevas normativas detallan quienes podrán aplicar al documento sinnecesidad de atravesar unaentrevista con personal del consulado.
¿Quiénes califican para la exención de entrevista para la visa americana?
La nueva normativa especifica que ciertos solicitantes podrán calificar para la exención de entrevista con un oficial consular. Estas categorías incluyen: solicitantes de visas diplomáticas u oficiales, es decir visas de los tipos A-1, A-2, C-3 (con excepciones), G-1 a G-4, y OTAN-1 a OTAN-6, o TECRO E-1; y solicitantes que renuevan una visa, quienes renuevan una visa B-1, B-2, B1/B2, o una Tarjeta de Cruce Fronterizo (para ciudadanos mexicanos).

En este último caso, para calificar, deben cumplir con ciertos requisitos:
- La renovación debe hacerse dentro de los 12 meses posteriores al vencimiento de la visa anterior.
- El solicitante debe haber tenido al menos 18 años al momento de la emisión de la visa anterior.
- Nunca se les debe haber negado una visa previamente (a menos que esa negación haya sido resuelta o eliminada).
- No deben tener ninguna inelegibilidad aparente o potencial.
- La solicitud debe ser presentada en su país de nacionalidad o residencia.
¿Quiénes ya no están exentos de entrevista?
Así mismo, las autoridades migratorias han anunciado que a partir de la entrada en vigor de los cambios, habrá nuevos sectores que ya no estarán exentos de este paso. Se trata de los menores de 14 años y los mayores de 79 años, quienes también deberán aprobar una entrevista con personal consular para obtener su visa americana.
Es importante destacar que, incluso si un solicitante cumple con todos los criterios de exención, el oficial consular tiene la discreción de requerir una entrevista presencial si lo considera necesario.














