En esta noticia

Cursar una carrera universitaria puede resultar todo un desafío cuando los recursos económicos son limitados, pero gracias a los programas socialesdisponibles que hoy ofrece el gobierno de México, esta se vuelve una meta alcanzable en el país.

En este sentido, uno de los beneficios más relevantes es la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro, una iniciativa dirigida a estudiantes de educación superior que viven en situación vulnerable o que provienen de comunidades indígenas o marginadas.

¿Qué es la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro?

Este programa forma parte de las becas del Bienestar impulsadas por el Gobierno de México, y está dirigido especialmente a alumnos de instituciones públicas de educación superior ubicadas en zonas prioritarias, así como a estudiantes indígenas o afrodescendientes.

A través de esta iniciativa, los estudiantes reciben un importe de 5,800 pesos bimestrales durante 10 meses por ciclo escolar, con posibilidad de extender hasta 45 meses si revalidan anualmente.

Drazen Zigic

El depósito se realiza de manera directa en su respectiva tarjeta del Banco del Bienestar.

¿Quiénes pueden acceder a esta beca?

La convocatoria para nuevos beneficiarios estará disponible a partir de septiembre de 2025. El registro se realiza en línea vía la plataforma SUBES.

La beca está dirigida exclusivamente a estudiantes inscritos en instituciones públicas de educación superior, principalmente de las siguientes entidades:

  • Universidades interculturales.
  • Universidades para el Bienestar Benito Juárez García.
  • Escuelas normales.
  • Universidades tecnológicas.
  • Universidades politécnicas.
  • Centros públicos de investigación.
  • Universidades estatales con alta marginación o que atienden a población indígena o afromexicana

Para quienes ya participan, los pagos se realizan del 4 al 27 de junio de 2025, según la inicial del apellido, y se espera que este calendario se repita en cada ciclo bimestral.

Requisitos para aplicar a la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro

Para acceder a este beneficio, los aspirantes deben cumplir con una serie de requisitos básicos establecidos por el Gobierno de México, los cuales son:

  • Estar inscrito en una institución pública de educación superior.
  • No recibir otro apoyo económico federal para el mismo fin.
  • Tener hasta 29 años al momento de la postulación.
  • Pertenecer a una comunidad indígena, afrodescendiente o de alta marginación.
  • La escuela debe estar dentro del listado de instituciones prioritarias emitido por el programa.
  • Realizar el registro completo en la plataforma del Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior (SUBES) durante el periodo habilitado.