

"Ya encontramos vida en Marte hace 50 años, pero la matamos sin querer", fue la declaración del científico alemán Dirk Shulze-Makuch en una exposición donde confesó el trágico error cometido por la NASA.
La equivocación ocurrió en la misión "Viking" en el planeta rojo de 1976 donde la agencia norteamericana encontró moléculas vivas. El profesor de Astrofísica en la Universidad Técnica de Berlín confesó durante un simposio en Ámsterdam que manejaron las pruebas de manera incorrecta.
¿Hay vida en Marte?
Según el científico, Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio envió las sondas Viking 1 y 2 a Marte y las sustancias orgánicas halladas se descartaron por considerarse una "contaminación" traída desde la Tierra.

A las muestras encontradas se le añadieron agua y calor para su estudio y se habrían "ahogado", explicó el experto alemán.
Los hallazgos de 1976 fueron encontrados en su forma clorada, que "impide saber si se derivan de procesos biológicos o de reacciones químicas abióticas que no tienen nada que ver con la vida", explicó Shulze-Makuch.
Luego de la experiencia del 76, la NASA envió otras exploraciones al planeta rojo con sondas como la Phoenix o los "rover" Curiosity y Perseverance, las cuales demostraron la existencia de componentes orgánicos.















