Entre los millones de votos que se registrarán en los comicios presidenciales 2024 de México,considerados los más grandes de la historia, habrá muchas personas que no podrán ejercer su voto por distintas razones.
Por lo tanto, es conveniente que sepan cuáles son los problemas de no ejercer el voto hoy; durante las elecciones de México 2024. Ya durante las elecciones de 2018, por caso, alrededor del 36.9% del electorado no votó, de acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE).
Qué pasa si no voté en las elecciones y cómo afecta al ganador
En México, a diferencia de muchos otros países de América Latina, no hay sanción o castigo para las personas que no votan. A pesar de esto, el Instituto Nacional Electoral (INE) y otros organismos electorales remarcan la importancia de expresarse en las elecciones para ejercer el derecho al voto y seleccionar a los representantes deseados.
En otros países de la región, como Argentina, las personas que no votan deben justificar su ausencia ante la Justicia Nacional Electoral en no más de los siguientes 60 días desde la votación. Quienes no lo hagan sufrirán una multa y podrían tener problemas para realizar otros trámites en el gobierno.
Algo similar sucede en Chile, donde la sanción por no participar en elecciones como el Plebiscito Constitucional de diciembre de 2023 consistió en una multa municipal de entre 0,5 y 3 UTM (una sigla que repersenta la Unidad Tributaria Mensual). Según los últimos valores, esta multa oscilaba entre $32.108 y $192.648, equivalentes a aproximadamente entre $35.00 y $210.00 dólares estadounidenses.