

En un contexto donde la alimentación saludable se ha convertido en una prioridad para muchos consumidores, un yogur griego natural ha ganado popularidad por sus beneficios y su accesibilidad. A 56 pesos, este producto de la marca Fage Total ha recibido el aval de Profeco para su consumo.
Con un bajo contenido de azúcares (solo 2.9%) y sin grasa, este yogur griego natural se convierte en una opción ideal para quienes desean una dieta equilibrada. Su alto valor proteico lo convierte en una excelente elección para quienes priorizan tanto la salud como el disfrute del sabor y la calidad.
¿Cuáles son las características del yogur griego recomendado por Profeco?
Según el análisis realizado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el yogur Fage Total en su versión natural y sin grasa se presenta como una opción saludable por los siguientes motivos:
- Bajo contenido de azúcares, que alcanza solo el 2.9%.
- Es rico en proteínas, con un 10.3%.
Estas características lo posicionan como una alternativa nutritiva frente a otros yogures, los cuales pueden tener un mayor porcentaje de azúcares y carecer de una cantidad significativa de proteínas.

El yogur griego natural Fage Total puede resultar más caro en comparación con otras opciones, pero su calidad superior y los beneficios nutricionales que aporta justifican el precio. Es una elección ideal para quienes desean mejorar su alimentación y evitar el consumo de productos ultraprocesados.
¿Qué evalúa Profeco en los productos alimenticios consumidos por los mexicanos?
Profeco realiza análisis exhaustivos a los productos alimenticios para proteger los derechos de los consumidores en México. A través de su Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor, Profeco garantiza que los productos cumplan con la normativa y sean seguros para su consumo.
Análisis físico-químico:
Profeco verifica la composición de nutrientes, como proteínas, grasas y carbohidratos, y controla los niveles de aditivos y conservadores.
Evaluación microbiológica:
Se realizan pruebas para detectar microorganismos peligrosos, como Salmonella o E. coli, en productos perecederos.
Verificación de etiquetado:
Profeco asegura que las etiquetas sean claras y precisas, incluyendo la fecha de caducidad, ingredientes y valores nutricionales.
Proceso de evaluación:
Se adquieren productos de manera anónima y se analizan en laboratorio. Si no cumplen con la normativa, se notifican a los productores para corregir el problema.
Impacto en el consumidor:
Profeco garantiza la seguridad alimentaria y promueve un mercado más justo para que los consumidores puedan tomar decisiones informadas sobre lo que van a comer.













