El Registro Nacional de Población (Renapo) compartió algunos trucos para hacer trámites en Internet. Uno de ellos es que es posible consultar, validar e imprimir el acta de nacimiento desde casa, facilitando así su acceso.
En detalle, los mexicanos pueden hacer el trámite del acta de nacimiento de forma online, sin necesidad de gestionarlo de forma presencial. Los interesados pueden obtener el documento en pocos minutos y certificado.
Conoce los detalles de esta gestión y obtén el acta. Ten en cuenta el procedimiento mediante la web oficial del organismo.
¿Qué es el acta de nacimiento y para qué sirve?
El acta de nacimiento es uno de los documentos esenciales en México, ya que se solicita con frecuencia para llevar a cabo diversos trámites oficiales. Según el Renapo, este documento certifica:
- Nombre
- Sexo
- Nacionalidad mexicana
- Fecha y lugar de nacimiento
- Vínculo con sus padres o tutores legales
Antes de 1999, existían casi 200 formatos distintos para emitir actas de nacimiento, dependiendo de la oficialía del Registro Civil correspondiente. Para resolver esta situación, en 2015 el Consejo Nacional de Funcionarios del Registro Civil (CONAFREC) implementó un formato único a nivel nacional.
Este nuevo diseño unifica la presentación de las actas e incluye los datos personales y de registro de cada ciudadano, incorporando además elementos de seguridad electrónica para prevenir la suplantación de identidad.
¿Cómo puedo obtener mi acta de nacimiento virtualmente?
El acta de nacimiento puede obtenerse en formato PDF a través del sitio oficial del Gobierno de México.
- Para iniciar el trámite, es necesario ingresar la CURP. Si no la tienes a la mano, también puedes usar tus datos personales junto con el nombre de alguno de tus padres.
- Una vez completado este paso, el sistema mostrará la información registrada. Verifica que los datos sean correctos y selecciona el método de pago, que puede realizarse en línea o mediante una referencia bancaria.
- Después de pagar, tendrás la opción de descargar el archivo en PDF o enviarlo a un correo electrónico.
Es importante tener en cuenta que este servicio no está disponible para todos los registros. Si al hacer la solicitud aparece el mensaje No disponible, significa que el acta aún no fue digitalizada, por lo que será necesario acudir directamente al Registro Civil para solicitar su incorporación a la base de datos nacional.
¿Cuánto cuesta el trámite del acta de nacimiento?
Según información del Registro Nacional de Población, disponible en el sitio oficial del Gobierno de México, el precio para obtener una copia certificada del acta de nacimiento varía dependiendo del estado donde se tramite. A continuación, se detallan las tarifas por entidad federativa:
Aguascalientes: 100 pesos
Baja California: 239 pesos
Baja California Sur: 224 pesos
Campeche: 68 pesos
Chiapas: 123 pesos
Chihuahua: 128 pesos
Ciudad de México: 94 pesos
Coahuila: 194 pesos
Colima: 98 pesos
Durango: 135 pesos
Guanajuato: 98 pesos
Guerrero: 100 pesos
Hidalgo: 147 pesos
Jalisco: 95 pesos
Estado de México: 69 pesos
Michoacán: 162 pesos
Morelos: 113 pesos
Nayarit: 80 pesos
Nuevo León: 65 pesos
Oaxaca: 131 pesos
Puebla: 160 pesos
Querétaro: 141 pesos
Quintana Roo: 57 pesos
San Luis Potosí: 127 pesos
Sinaloa: 124 pesos
Sonora: 104 pesos
Tabasco: 109 pesos
Tamaulipas: 114 pesos
Tlaxcala: 170 pesos
Veracruz: 199 pesos
Yucatán: 229 pesos
Zacatecas: 110 pesos
Ten en cuenta que, una vez que realizas la primera descarga de tu acta certificada, tienes un plazo de 24 horas para volver a descargarla sin costo adicional.