Las visitas domiciliarias del Servicio de Administración Tributaria (SAT) captaron mayor atención, tras difundirse versiones sobre una supuesta intensificación de estas acciones.
No obstante, se trata de procedimientos habituales que la autoridad fiscal lleva a cabo desde hace tiempo como parte de sus funciones legales.
Si bien el organismo público está autorizado para realizar inspecciones sin previo aviso, esto no implica el inicio de un nuevo programa especial a partir de junio de 2025. Estas verificaciones forman parte de las facultades de comprobación previstas en el Código Fiscal de la Federación.
Lejos de ser masivas o al azar, se dirigen a contribuyentes con posibles irregularidades, incluso jubilados y pensionados.
¿Quiénes pueden recibir una visita domiciliaria del SAT?
Las autoridades fiscales tienen la facultad de realizar visitas domiciliarias a diversos tipos de contribuyentes, no limitándose únicamente a empresas o personas con altos ingresos. Los sujetos que pueden ser visitados incluyen:
Contribuyentes personas físicas
- Trabajadores por honorarios o prestadores de servicios profesionales
- Contribuyentes registrados en el Régimen Simplificado de Confianza
- Personas con actividades empresariales
- Jubilados y pensionados, especialmente cuando sus ingresos superan los montos exentos
Contribuyentes personas morales
Las personas morales también están sujetas a este tipo de inspecciones, incluyendo empresas de todos los tamaños que presenten irregularidades en sus declaraciones o inconsistencias en su información fiscal.
Responsables solidarios y terceros relacionados
Según el marco legal, también pueden ser visitados los responsables solidarios (como representantes legales, liquidadores, síndicos) y terceros relacionados con los contribuyentes (clientes, proveedores, empleados).
Derechos del contribuyente durante una visita domiciliaria
Aunque "las visitas del SAT no requieren previo aviso" no significa que el contribuyente esté desprotegido, existen garantías constitucionales y legales que protegen a los ciudadanos durante estos procedimientos.
Horarios y días hábiles
Estas visitas domiciliarias únicamente se hacen en días hábiles, en horarios de entre las 7:30 am y las 6:00 pm; fuera de estos horarios, como contribuyente puedes negarte a recibirlos. Si el SAT se presenta fuera de este horario, el contribuyente tiene derecho a solicitar que reagenden la visita.
Documentación requerida
Los visitadores del SAT deben presentar:
- Orden de visita domiciliaria debidamente fundada y motivada
- Identificación oficial del personal autorizado
- Credenciales que acrediten su calidad de funcionarios del SAT
Formalidades legales
Las visitas domiciliarias del SAT no pueden ser arbitrarias ni sin justificación. El artículo 38 de la CFF indica que deben de ser notificados los que recibirán las inspecciones, estar fundadas, contar con la firma de las autoridades competentes y señalar la fecha y el lugar de expedición.
Medidas de protección
- El contribuyente puede solicitar la presencia de dos testigos durante la visita
- Tiene derecho a que se levanten actas parciales de todos los procedimientos
- Puede presentar documentación y pruebas para aclarar su situación fiscal
- No debe entregar dinero ni documentos personales sin estar seguro de la legitimidad de la visita
Qué hacer si recibe una visita del SAT
Ante una visita domiciliaria, los contribuyentes deben mantener la calma y seguir ciertos protocolos para proteger sus derechos:
Verificación de identidad
Comunícate con el SAT al 55 627 22 728 para verificar la identidad del visitador. Esta verificación es fundamental para evitar fraudes o suplantación de identidad.
Colaboración responsable
Los contribuyentes están obligados a permitir el acceso a su domicilio y proporcionar la documentación solicitada, siempre que la autoridad cumpla con las formalidades legales establecidas. Sin embargo, esta colaboración debe ser dentro del marco legal correspondiente.
Asesoría profesional
Consulta a un contador o abogado fiscal para asegurarte de que tu situación esté en orden. La asesoría profesional es crucial para entender los alcances de la visita y los derechos del contribuyente.
Documentación del proceso
Durante la visita, es importante que el contribuyente:
- Solicite copias de todas las actas levantadas
- Mantenga registro de los documentos proporcionados
- Conserve toda la correspondencia relacionada con el procedimiento