Los viajeros que busquen solicitar la visa americana para viajar a Estados Unidos deben saber que el trámite requiere abonar con un método único y específico de pago.
En este contexto, la mayoría de los solicitantes desconocen uno de los problemas más comunes que se tienen al momento de querer efectuar el desembolso, por lo que se aconseja prestar especial atención a ciertos criterios para evitar inconvenientes a futuro.
¿Cuál es la única manera de pagar la visa?
La Oficina diplomática de los Estados Unidos, ubicada en Ciudad de México (CDMX), recordó semanas atrás a través de sus redes sociales cómo deben abonar la visa los extranjeros que lo requieran.
Según consignó la embajada a través de X, el único método de pago disponible para los viajeros es el efectivo. En este contexto, se aclaró que no están permitidos los pagos en línea o electrónicos.
Paso a paso para pagar la visa
Los solicitantes que no sepan cómo llevar a cabo el proceso de pago para obtener la visa americana tendrán que seguir una serie de sencillos pasos:
- Crear una cuenta de usuario en esta página Web.
- Añadir información del solicitante para finalizar el registro.
- Continuar con el flujo de la página Web hasta llegar a la página de Pago.
- Seleccionar Pago en Efectivo.
- Descargar, imprimir, y seguir las instrucciones de la hoja para Pago en Efectivo.
Cabe destacar que una vez que se efectúe el pago en efectivo, puede demorar hasta 2 días hábiles para que se vea acreditado en el sistema.
¿Cuál es el problema más común que tienen los usuarios?
Uno de los problemas que experimentan los viajeros con mayor frecuencia a la hora de solicitar la visa tiene que ver con la programación de la cita una vez abonado el trámite.
El olvido por parte de los turistas cuando llevan a cabo esta gestión puede conducir a que el dinero desembolsado se pierda, y deba efectuarse nuevamente el pago.
Para ello, existen una serie de respuestas que los mexicanos no pueden dejar de tener en cuenta, ya que a futuro les permitirán realizar los trámites de manera exitosa.
1. No son reembolsables
Para quienes desconozcan esta norma, es importante destacar que el Departamento de Estado no emite reembolsos de pagos de solicitud de visa.
2. Tienen una validez de una sola solicitud
Únicamente pueden pueden utilizarse para un solo trámite.
3. No son transferibles
A la hora de abonar por el trámite, los viajeros deben tener en cuenta que pagos de solicitud de visa no pueden revenderse a otro solicitante; tampoco transferirse.
4. No pueden transferirse a otro país
Si el pago se ha completado en un país, no puede usarse para programar una cita en otro país. En caso de que el solicitante desee programar una cita en el mismo país, deberá cancelar la anterior o reprogramarla ingresando en el sitio web. Puede hacerlo sin pagar una cuota adicional.
5. Vencen después de 1 año
Aquellos pagos que se realicen vencerán después de 365 días desde la fecha de pago y el viajero podría perder el derecho de usarlos para una solicitud de visa.