Recientemente,Google firmó un acuerdo histórico con Commonwealth Fusion Systems (CFS), fundada por Bill Gates, para adquirir 200MW de energía mediante fusión nuclear.
La planta, parte del proyecto ARC, se edificará en Virginia y entrará en operación alrededor de 2030. Su producción permitirá abastecer aproximadamente a 75,000 hogares, con posibilidad de aumentar esa potencia en futuras centrales.
Esta iniciativa no solo refleja el compromiso de Google con su meta de cero emisiones netas, sino que también permite reducir su huella de carbono a medida que incrementa la demanda energética de sus centros de datos.
Bill Gates se une a Google para acabar con la crisis energética mundial
La fusión nuclear emula el proceso que ocurre en el Sol: fusionar núcleos ligeros, como deuterio y tritio, liberando grandes cantidades de energía con residuos mínimos y menor radiactividad.
A diferencia de la fisión, su riesgo de accidente es mucho menor y es considerara una fuente casi ilimitada y limpia de electricidad; CFS usa tecnología tokamak con imanes superconductores para confinar plasma a temperaturas extremas.
Esta es la primera vez que una empresa planea comercializar energía de fusión a gran escala mediante un acuerdo PPA (Power Purchase Agreement) con una compañía tecnológica.
Las ventajas que trae este acuerdo
- Precio garantizado y demanda asegurada: Google comprará los primeros 200MW generados por la central de Virginia, cubriendo la mitad de su producción inicial.
- Primicia industrial: este es el primer acuerdo de compra masiva de energía por fusión por parte de una megacorporación tecnológica, consolidando un precedente para el mercado energético.
- Dependencia del éxito técnico: El acuerdo está condicionado al éxito de proyectos como SPARC (otro reactor de CFS en Massachusetts). Un resultado exitoso podría impulsar la viabilidad comercial de esta tecnología.
Google refuerza su compromiso con el planeta
Convertir energía de fusión en un recurso comercial viable marca un potente avance tecnológico. De esta manera, Googlese suma a otras grandes empresas como Amazon, Microsoft y Meta, que han firmado compromisos para aumentar el uso de energía nuclear para sus centros de datos.
La fusión ofrece energía continua, libre de emisiones, con un ciclo de residuos con vida útil limitada y bajo riesgo de accidentes.