La idea fija de Elon Musk de conquistar Marte y de que la humanidad pueda hacer viajes interplanetarios tuvo en Texas, Estados Unidos, un contratiempo que hizo que su sueño se retrase, o bien, visto desde una perspectiva más positiva, el multimillonario avanza en su proyecto de una humanidad interplanetaria.
En las últimas horas se conoció que una nave estelar de SpaceX estalló mientras científicos e investigadores llevaban a cabo los estudios y pruebas de los viajes ida y vuelta entre la Tierra y Marte. Según fuentes como Bloomberg, la nave estaba en fase de "prueba de fuego estático" en sus motores, algo ya rutinario.
De esta forma, los ingenieros pueden establecer si la nave estaría lista para un despegue real, ya que la "prueba de fuego estático" permite que se pongan a prueba los motores estando la nave estática.
¿Cómo y cuándo fue la explosión de la nave de SpaceX que retrasa los viajes a Marte de Elon Musk?
La explosión ocurrió el miércoles 18 de junio alrededor de las 11 p.m. hora central, en las instalaciones de Starbase, Texas, cuando la nave de SpaceX se preparaba para una prueba de encendido estático de seis motores.
La nave, que ya había completado una prueba anterior con un solo motor, se encontraba en fase de carga de propulsor criogénico cuando un evento repentino y enérgico desencadenó la pérdida total del vehículo. La explosión fue lo suficientemente potente como para causar daños materiales en la plataforma de prueba y provocar incendios en el área circundante.
Afortunadamente, el sitio de pruebas estaba deshabitado en ese momento, y no se reportaron heridos. Las operaciones de seguridad continúan activamente, y no se permitirá el acceso al área afectada hasta que sea seguro.
SpaceX aseguró en su comunicado oficial que no existen riesgos para las comunidades cercanas al Valle del Río Grande y que los materiales utilizados en Starship no presentan peligros químicos, biológicos ni toxicológicos. "No se reportaron heridos y todo el personal se encuentra a salvo y contabilizado", afirmaron desde la compañía aeroespacial.
¿Qué provocó la explosión y qué medidas tomará SpaceX a partir de ahora?
La causa del incidente aún está bajo investigación, pero un análisis preliminar indica que pudo deberse a la falla de un recipiente a presión con recubrimiento compuesto, conocido como COPV, que contenía nitrógeno gaseoso en la parte frontal de la nave.
Esta pieza, esencial para ciertos procesos del vehículo, habría sufrido una anomalía crítica durante la preparación para la prueba. SpaceX dejó claro que este tipo de COPV no tiene relación con los que se utilizan en los cohetes Falcon, actualmente en operación.
La empresa ya se encuentra trabajando con agencias locales, estatales y federales para evaluar el impacto ambiental y de seguridad del incidente. Además, los equipos de ingeniería están siguiendo los protocolos internos para determinar la causa raíz y evitar futuros incidentes.
SpaceX reafirma su compromiso con la seguridad y la transparencia, e insiste en que este tipo de pruebas, aunque riesgosas, son fundamentales para lograr avances tecnológicos significativos.