En esta noticia

En el marco de la próxima Cumbre entre la Unión Europea y Asia Central, Kazajistán dio a conocer el hallazgo de un importante yacimiento de elementos de tierras raras, localizado en la región de Karagandá, en el centro del país. Se identificaron cerca de un millón de toneladas de minerales como cerio, lantano, neodimio e itrio, esenciales en la fabricación de dispositivos electrónicos.

El Ministerio de Industria y Construcción de Kazajistán informó que el sitio contiene cuatro zonas con potencial minero, sumando un volumen estimado de 935,400 toneladas de tierras raras. Las proyecciones iniciales indican que las reservas del yacimiento, nombrado Nuevo Kazajistán, podrían alcanzar los 20 millones de toneladas a una profundidad de 300 metros.

De confirmarse estas cifras, el país se posicionaría entre los tres con mayores reservas de tierras raras a nivel global. Sin embargo, especialistas del sector recomiendan mantener la cautela.

Por su parte, Georgiy Freiman -presidente del comité ejecutivo de la Asociación Profesional de Expertos Mineros Independientes (PONEN)- subrayó que aún se requiere una investigación exhaustiva antes de validar la magnitud del descubrimiento.

Freiman recalcó la necesidad de analizar aspectos técnicos clave como la hidrogeología, la geomecánica y la factibilidad de extracción, así como realizar una evaluación económica que considere las condiciones del mercado y la demanda industrial. "Solo tras un análisis integral y el desarrollo de un modelo económico adecuado se puede hablar de un yacimiento confirmado; de lo contrario, no pasa de ser una conjetura", advirtió.

El hallazgo que pone a Kazajistán en lo más alto

La exploración del yacimiento dio inicio en 2022 y sus resultados fueron presentados al Gobierno de Kazajistán en octubre de 2024. Diversos analistas destacan que el momento del anuncio público fue cuidadosamente elegido, coincidiendo con los días previos a la Cumbre entre la Unión Europea y Asia Central.

En ese contexto, la UE manifestó su intención de fortalecer los vínculos con Kazajistán. El periodo 2025-2026 estaría centrado en ampliar la cooperación en materia de exploración geológica, investigación e innovación.

El futuro de los minerales en Kazajistán

Según la compañía encargada de la exploración inicial, el desarrollo del yacimiento podría demandar una inversión cercana a los USD 10 millones. En tanto, Arthur Poliakov -director ejecutivo del Foro MINEX- estima que la extracción del mineral podría demorar entre 10 y 12 años, debido a que Kazajistán actualmente no cuenta con la tecnología necesaria para el procesamiento avanzado de tierras raras, por lo que será imprescindible recurrir a la colaboración internacional.

Poliakov apuntó que China probablemente jugará un papel clave en este proceso, dada su posición como principal consumidor de tierras raras y líder mundial en la producción de componentes como baterías y paneles solares. "El otro actor relevante será seguramente la Unión Europea, dado su fuerte enfoque en tecnologías limpias y sostenibles dentro de su agenda verde", añadió.

Almas Kushumov, director del Departamento de Uso del Subsuelo del Ministerio de Industria y Construcción, explicó que aún se están considerando las opciones para avanzar en el proyecto: "Estamos evaluando dos caminos: una licitación pública o la intervención directa de una empresa local. Tau-Ken Samruk es una de las candidatas, pero la decisión definitiva aún no se ha tomado".