Hace unos días,Claudia Sheinbaum compartió buenas noticias para los pensionados del Instituto de Seguridad y Servicios Social de los Trabajadores del Estados (ISSSTE).
Consciente de todos los gastos que enfrenta este sector de la población, el Gobierno de México anunció nuevas medidas que buscan mejorar las condiciones de quienes trabajaron para el servicio público.
Una de las principales herramientas es el Fondo de Pensiones para el Bienestar, una iniciativa que busca reforzar los ingresos de los adultos mayores.
Qué es el Fondo de Pensiones para el Bienestar
El Fondo de Pensiones para el Bienestar es una herramienta creada por el Gobierno de México para complementar las pensiones de los trabajadores que están retirados pero que trabajaron en el sector público, particularmente en instituciones como el ISSSTE.
A través de él, el Gobierno de México otorgará un complemento económico solidario del monto de la pensión que corresponda a la persona trabajadora, a fin de hacer justicia y contribuir a una vida digna acorde con la política del bienestar.
Como funciona y a quienes afecta
El Fondo de Pensiones para el Bienestar es una bolsa de recursos integrada por aportaciones de diferentes instituciones que tiene como objetivo complementar la pensión de quienes cotizaron en el IMSS después del primero de julio de 1997 o se encuentran en el régimen de cuentas individuales del ISSSTE.
Este fondo complementa económicamente la pensión de una persona trabajadora para que cuente con hasta 17,364.00 pesos por mes, monto que equivale al salario mensual promedio registrado en el año 2025 por el Instituto Mexicano del Seguro Social, mismo que deberá actualizarse el 1º de enero de cada año, de acuerdo con la inflación estimada para el año correspondiente.
¿De dónde provienen las aportaciones del Fondo?
El financiamiento proviene de diversas fuentes, entre ellas: el 75% del remanente neto generado por el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), la recuperación de adeudos pendientes de pago ante el SAT y el ISSSTE, así como recursos provenientes de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, entre otros.
Para conocer con detalle la conformación del patrimonio del FBP, puedes consultar el artículo 4º de su Decreto en el siguiente enlace: https://is.gd/u5FiU.