En esta noticia

Hasta octubre de 2025, más de 6.5 millones de personas en México han sido visitadas en sus hogares por servidores públicos de la Nación que forman parte del programa Salud Casa por Casa, el cual seguirá implementándose a lo largo de noviembre.

Esta iniciativa que lanzó el Gobierno de Claudia Sheinbaum para algunos de los sectores de la población más vulnerables tiene por objetivo brindar asistencia médica domiciliaria, seguimiento clínico y acompañamiento integral para quienes se hayan registrado.

Durante el recorrido que continuará realizando en noviembre el personal gubernamental, los mexicanos que se hayan registrado en los censos previos deberán responder una serie de preguntas importantes.

¿Qué es Salud Casa por Casa y a quiénes está dirigido?

El programa Salud Casa por Casa fue impulsado por la Presidenta de los mexicanos, Claudia Sheinbaum, como uno de los Programas del Bienestar con el que se busca asistir a los sectores de la población más vulnerables.

Desde la administración nacional informan que esta iniciativa cuenta con un enfoque preventivo, inclusivo y territorial, con atención directa en los hogares a derechohabientes de las pensiones de Adultos Mayores y Personas con Discapacidad.

¿Cuáles son los servicios que se ofrecen con Salud Casa por Casa?

En coordinación con la Secretaría del Bienestar y la Secretaría de Salud, el personal médico visita los hogares de las personas registradas y lleva a cabo una revisión de signos vitales, seguimiento de enfermedades crónicas, curaciones básicas y consejería en salud física y mental, por lo que deberán responder todas las preguntas relacionadas a estas cuestiones.

Entre las ventajas que aporta este programa a los habitantes se destacan la posibilidad de evitar traslados innecesarios, reducir la saturación hospitalaria y mejorar su calidad de vida.

Una vez que el personal de salud recabe todos estos datos procederá a clasificar a la población según el nivel de riesgo, con el propósito de determinar la atención y el seguimiento que se brindará en las visitas posteriores.

En este sentido, el Gobierno establece que las personas del grupo 1 recibirán visitas mensuales o cada dos meses, mientras que aquellos del grupo 4 podrán ser visitados cada 15 días.

  • GRUPO 1: Saludable o enfermedades crónicas controladas
  • GRUPO 2: Múltiples condiciones médicas y autonomía funcional
  • GRUPO 3: Múltiples condiciones médicas y dependencia parcial
  • GRUPO 4: Múltiples condiciones médicas y dependencia total