En esta noticia

El Gobierno de los Estados Unidos emitió recientemente un comunicado a partir del cual reveló que un sector de la población extranjera deberá iniciar un proceso de autodeportación.

Se trata de todos aquellos ciudadanos del exterior que durante la gestión de Joe Biden recibieron libertad condicional en los Estados Unidos (EE.UU.) bajo un programa de libertad condicional orientado a cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos (CHNV).

¿Cuáles son las medidas que tomó el Gobierno de Trump?

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), informó recientemente la cancelación de la libertad condicional otorgada por la administración de Joe Biden a inmigrantes indocumentados oriundos de países como Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití.

Al mismo tiempo, se les anunció que su autorización de empleo basada en la libertad otorgada ha sido revocada, con efecto inmediato, por lo que quienes no hayan obtenido el estatus legal para permanecer en el país, deberán salir de inmediato.

Cabe recordar que la administración Biden liberó a más de 500,000 extranjeros con antecedentes penales en EE.UU. bajo el programa de libertad condicional CHNV. Tras el regreso de Trump a la Casa Blanca, el Gobierno canceló este programa, y la Corte Suprema confirmó su decisión el 30 de mayo de 2025.

En este contexto, el DHS envió un duro mensaje a todos aquellos extranjeros indocumentados que residan en EE. UU. para que inicien el proceso de autodeportación mediante la aplicación móvil CBP Home. En caso de hacerlo, recibirán asistencia de viaje y un bono de salida de USD 1,000 al llegar a su país natal.

¿Qué inmigrantes ilegales podrán quedarse a vivir en EE.UU.?

Por otro lado, fue el propio Presidente de los Estados Unidos quien recientemente dio a conocer cuáles serán las únicas excepciones en materia de deportación.

A través de una conferencia de prensa que brindó en los últimos días, y que Elon Musk decidió difundir a través de su cuenta oficial en X, el mandatario norteamericano hizo alusión a los trabajadores extranjeros que llevan más de 20 años en el país residiendo de manera ilegal pero que se desempeñan en el sector agrícola.

Concretamente, Trump sostuvo que los granjeros estadounidenses han sido los más perjudicados en el último tiempo y que no sería justo que ciudadanos que han trabajado de maravilla durante tanto tiempo sean expulsados del país.

"¿Personas que llevan aquí 20 o 25 años trabajando de maravilla y el dueño de la granja las adora, y se supone que hay que echarlas? No podemos hacerles eso a nuestros agricultores, ni a los establecimientos de ocio, ni a los hoteles. Tendremos que usar el sentido común", manifestó el Presidente.