A un mes del paso del huracán Otis en la localidad de Acapulco,Andrés Manuel López Obradorconfirmó una ayuda económica para la reconstrucción de la vivienda. El objetivo es que sean los pobladores quienes se ocupen de las tareas de refacción.
AMLO anunció en conferencia de prensa desde la ciudad turística afectada, en el estado sureño de Guerrero, los lineamientos del "sistema de autoconstrucción". La propuesta es que los habitantes se encarguen de la reconstrucción, dado que el Gobierno no tiene capacidad para asumir el trabajo solo, reconoció AMLO.
Más del 80% de los hoteles y comercios de Acapulco sufrieron daños y unas 250 mil personas resultaron damnificadas. El ciclón de categoría 5 dejó al momento 50 fallecidos y una treintena de desaparecidos.
"Son más de 250.000 viviendas que necesitamos rehabilitar y eso no lo podríamos hacer solos, desde el gobierno o con las empresas constructoras", admitió el mandatario.
Cómo funcionará la ayuda de 3,300 dólares
Para el trabajo de levantar la ciudad, el Gobierno nacional otorgará a las familias y pequeños comerciantes una ayuda económica destinada a la reconstrucción del hogar. Serán partidas económicas entre 35 mil y 60 mil pesos, es decir entre unos 2 mil y 3,300 dólares.
Además, habrá un adicional de 8 mil pesos, es decir alrededor de 400 dólares para limpieza. El beneficio implica unos 322.129apoyos directos para la reconstrucción de viviendas y locales afectados.
"Estamos hablando de (reconstruir) 250.000 casas y queremos hacerlo en muy poco tiempo, que podamos tener las casas nuevas, rehabilitadas, pintadas, de los colores que nos gustan, en el trópico, en la costa, colores alegres, una etapa nueva vamos a inaugurar", auguró.
En paralelo a la conferencia del Presidente, habitantes protestaban en el puerto turístico para denunciar la falta de apoyos y la persistencia de desaparecidos.