La credencial para votar dejará de ser el documento principal que usan los ciudadanos para identificarse en trámites comunes como operaciones bancarias, consultas médicas o gestiones en oficinas públicas. Esto se debe a que se aprobó una reforma a la Ley General de Población, la cual establece que la CURP biométrica será el nuevo documento de identidad nacional, obligatorio y válido en el país.
Desde la Comisión de Gobernación del Senado indicaron que esta iniciativa busca implementar un sistema de identificación con datos biométricos como huellas digitales y fotografía digital. Desde ahora, la Clave Única de Registro de Población (CURP) será el único documento que identificará a la población.
Cabe destacar que la credencial para votar fue creada únicamente con fines electorales. A continuación, los detalles sobre el fin del INE en México.
¿Qué establece la reforma a la Ley General de Población?
Este cambio en la ley forma parte de un conjunto de reformas relacionadas con la identidad nacional y la problemática de la desaparición de personas. El objetivo es crear una Plataforma Única de Identidad que permita consultar, verificar y administrar la CURP como clave única de registro para la población, incluidos los menores de edad.
La nueva CURP biométrica contará con los siguientes elementos:
- Nombre completo
- Fecha y lugar de nacimiento
- Fotografía
- Firma digital
- Huellas digitales
- Nacionalidad
Este documento estará disponible en versión física y digital, y se requerirá para cualquier gestión ante instituciones públicas o privadas.
¿Qué pasará con la credencial INE en México?
Aunque no se eliminará por completo, la credencial del INE se volverá a usar solo para su fin original: como identificación para ejercer el derecho al voto.
"La credencial del INE ya no será el documento para entrar a museos o realizar trámites en bancos, esa función la asumirá la CURP", reiteraron desde el Gobierno
Además, las autoridades dejaron abierta la posibilidad de que el Gobierno Federal solicite al INE el padrón electoral para comparar y actualizar datos con la nueva base nacional de la CURP biométrica.
¿A partir de cuándo se usará la CURP biométrica?
Aunque la reforma ya está aprobada, su puesta en marcha se hará de forma progresiva, ya que es necesario desarrollar una infraestructura tecnológica a nivel nacional para recopilar los datos biométricos de los ciudadanos.
Todavía no se definió una fecha exacta para que la INE deje de usarse como identificación para trámites, pero el proceso ya inició con la aprobación en el Congreso y los primeros proyectos piloto en marcha.