En esta noticia

Conocer tus niveles de colesterol puede ser la diferencia entre un corazón sano y una emergencia médica. A pesar de que el colesterol alto no presenta síntomas visibles, su impacto en la salud puede ser grave y repentino.

Según la Mayo Clinic, “un análisis de sangre es la única manera de saber si lo tienes”, y este examen puede realizarse de manera rápida y gratuita en múltiples centros de salud pública del país. La prueba mide el colesterol total, el LDL (“malo”), el HDL (“bueno”) y los triglicéridos.

Atención médica.
Atención médica.

Hoy, especialistas destacan que este control sencillo puede “salvar vidas”, especialmente en personas con factores de riesgo como obesidad, sedentarismo, tabaquismo o antecedentes familiares.

La detección temprana de valores altos de LDL permite iniciar cambios en el estilo de vida o tratamiento médico antes de que ocurran eventos graves como un infarto.

¿Por qué es tan importante medir el colesterol?

Detectar el colesterol elevado es fundamental porque la enfermedad avanza sin síntomas. La acumulación de grasas en las arterias, llamada placa, las endurece y estrecha, dificultando el paso de la sangre.

La Mayo Clinic advierte que “cuando una mutación genética causa colesterol alto, el cuerpo tiene problemas para eliminar el colesterol LDL de la sangre”.

Si no se detecta a tiempo, esa placa puede romperse y formar coágulos que bloquean el flujo sanguíneo, desencadenando un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular.

El colesterol alto puede derivar en otras enfermedades o complicaciones.
El colesterol alto puede derivar en otras enfermedades o complicaciones.Freepik

Cuándo y quiénes deben hacerse el examen

La prueba está recomendada para todas las edades, pero ciertos grupos deben controlarse con mayor frecuencia. De acuerdo con la Mayo Clinic:

“Los niños deben realizarse una prueba de colesterol entre los 9 y los 11 años.”

Los adultos deben hacerse el examen “cada 4 o 6 años”, o más seguido si tienen hipertensión, diabetes o toman medicamentos para reducir el colesterol.

Las personas con antecedentes familiares de infartos o colesterol elevado requieren controles más estrictos.

Consumo de frutas.
Consumo de frutas.

Quienes presentan factores como obesidad, tabaquismo o consumo excesivo de alcohol también tienen más probabilidades de desarrollar niveles peligrosos, al igual que personas con enfermedades crónicas de base.

Cómo prevenir el colesterol alto

Para mantener un corazón sano, los cambios en el estilo de vida siguen siendo la herramienta más eficaz. La Mayo Clinic recomienda adoptar medidas simples pero poderosas:

  • Llevar una alimentación rica en frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras.
  • Reducir grasas saturadas y trans.
  • Hacer ejercicio al menos 30 minutos la mayoría de los días.
  • Evitar fumar y limitar el alcohol.

La institución también recuerda que “el colesterol alto puede ser hereditario”, por lo que incluso quienes llevan una vida saludable deben realizarse controles periódicos.