En esta noticia

Un inesperado accidente ocurrido en septiembre a unos alpinistas que grababan un documental para National Geographic en el Everest decantó en un escalofriante pero alentador hallazgo sobre uno de los misterios del alpinismo que tras 100 años sigue si resolverse.

En septiembre, un grupo expedicionario de National Geographic halló una bota y una bota de algún alpinista. Según los investigadores, podría tratarse del pie de Andrew Comyn "Sandy" Irveni, un alpinista británico que emprendió su expedición en 1924, pero jamás volvió.

Fuente: ShutterstockDaniel Prudek

La nueva expedición estuvo dirigida por Jimmy Chin. El investigador y alpinista de National Geographic denominó este hallazgo como un "momento monumental y emotivo".

¿Por qué el pie del alpinista podría cambiar la historia del alpinismo?

De tratarse en efecto del pie de Andrew Comyn "Sandy" Irveni, se estaría más cerca de hallar su cuerpo, el cual tenía en el momento de su viaje una cámara con fotos que, según investigaciones, comprobaron su llegada y conquista a lo más alto del monte Everest.

De ser cierto y comprobarse a que fue así, que Sandy y su compañero George Mallory lograron llegar a lo más alto del monte Everest en 1924, la historia del alpinismo se tendría que reescribir, serían ellos los dos primeros alpinistas en llegar al la cima del Everest y no Edmund Hillary y Tenzing Norgay, cómo se conoce hasta ahora.

Recordemos que Edmund Hillary y Tenzing Norgay son conocidos en la historia por haber sido los primeros alpinistas en haber llegado a la cúspide de la montaña más alta del mundo el 29 de mayo de 1953; es decir, lo habrían logrado 29 años más tarde que George Mallory y Andrew Comyn "Sandy" Irveni.

Nace una esperanza en la familia de Sandy

En abril del 2024, se cumplieron 100 años desde que se conoció la desaparición de Andrew Comyn "Sandy" Irveni en la expedición británica al Everest de 1924, cuando solo tenía 22 años. Desde entonces, nunca más volvió a ser del alpinista.

"Me quedé helada (...) Todos habíamos perdido la esperanza de encontrar algún rastro de él", dijo Julie Summer, sobrina nieta del desaparecido alpinista, según reportó la BBC.

Para Julie, su familiar siempre fue recordado y es reconocido en su familia como el "Tío Sandy" y sumó a su testimonio: "Mi abuela tuvo una foto de él junto a su cama hasta el día de su muerte". De acuerdo a la BBC, Sandy "era un hombre mejor de lo que cualquier otro podría ser jamás".

A diferencia del cuerpo de Andrew Comyn "Sandy" Irveni que nunca fue hallado, el de su compañero Mallory fue hallado por un alpinista de Estados Unidos en 1999.

¿Cómo dieron con el pie del alpinista?

El equipo de exploración encontró el pie de Irvine por un golpe de suerte mientras descendían del glaciar Rongbuk, en la cara norte del Everest.

Durante la expedición, hallaron una botella de oxígeno fechada en 1933, una pista que los animó a seguir buscando. Días después, vieron la bota emerger del hielo derretido, con una media bordada con el nombre "A.C. Irvine".

Según Jimmy Chin, director del equipo y conocido por su documental "Free Solo", dijo: "hay una etiqueta allí", refiriéndose a la clara identificación de la prenda.

Este descubrimiento refuerza la esperanza de encontrar el cuerpo completo y, sobre todo, la cámara que Irvine llevaba consigo, la cual podría confirmar si él y Mallory alcanzaron la cima en 1924.

Para la familia, este hallazgo es profundamente emotivo, especialmente al cumplirse un siglo de su desaparición. Aunque encontrar la cámara cambiaría la historia del montañismo, su sobrina nieta, Summers, destacó que lo más importante es el coraje y el legado de Irvine.