En un país de Sudamérica se encuentra un cementerio que sorprende por su tamaño ya que supera en extensión al famoso Coliseo de Roma. Además y precisamente por sus dimensiones, en un momento particular del año es el punto de encuentro de cerca de 2 millones de personas.
El lugar es un testimonio de la historia y la cultura de la región, atrayendo a visitantes y curiosos por su impresionante extensión y su relevancia.
¿Cuál es el cementerio de Sudamérica que supera al Coliseo de Roma?
El cementeriomás extenso de Sudaméricaes el Cementerio Virgen de Lourdes, conocido también como Nueva Esperanza. Este impresionante camposanto se encuentra en Villa María del Triunfo, Lima, Perú, y se extiende aproximadamente por 60 hectáreas.
En comparación, el Coliseo Romano mide alrededor de 2,4 hectáreas, lo que resalta la magnitud del Cementerio Virgen de Lourdes en el contexto latinoamericano.
¿Por qué este cementerio reúne 2 millones de personas?
Cada 1 de noviembre, el Cementerio Virgen de Lourdes en Villa María del Triunfo se convierte en un punto de encuentro para aproximadamente 2 millones de personas que se acercan a honrar a sus muertos.
Esta masiva afluencia se debe a la celebración del Día de Todos los Santos, una festividad en la que los peruanos honran la memoria de sus seres queridos fallecidos.
Características del Día de Todos los Santos en el cementerio Virgen de Lourdes
El Día de Todos los Santos en el cementerio Virgen de Lourdes es una celebración rica en simbolismo y tradiciones que incluye:
La atmósfera del cementerio en esta fecha es una mezcla de solemnidad y celebración, donde el dolor se transforma en recuerdo alegre. Foto: Instagram @lovementorandsoulguide
- Ofrendas y rituales: los visitantes decoran las tumbas con flores y velas, además de llevar comida y bebida como ofrendas para honrar a los que han partido.
- Música y danza: algunos asistentes traen instrumentos musicales y realizan danzas tradicionales, añadiendo un toque festivo a la solemnidad del momento.