El Gobierno de la Ciudad de México implementó nuevas sanciones contra una práctica fraudulenta conocida como "montachoques".
Esta modalidad consiste en individuos que provocan deliberadamente colisiones con el propósito de obtener beneficios económicos ilícitos.
Los perpetradores emplean diversos métodos de coacción contra sus víctimas, como intimidación directa, amenazas de acciones legales falsas y demandas de pagos inmediatos.
Esta práctica delictiva, observada en diversas partes del mundo, suele tomar por sorpresa a conductores que transitan normalmente por las vías públicas, quienes quedan en una situación de vulnerabilidad frente a los estafadores.
La dura sanción que tendrán los "Montachoques" en CDMX
El Gobierno de la Ciudad de México informó que habrá reformas en el Código Penal con el objetivo de combatir a los "montachoques".
Estas propuestas, que se presentarán ante el Congreso de la Unión, tienen como objetivo endurecer las penas por extorsión y reducir la incidencia de estas estafas.
En particular, se propondrá la modificación del artículo 148 Quáter, incrementando las sanciones de 5 a 15 años de prisión para quienes cometan el delito de extorsión.
Asimismo, se planteará que este delito sea perseguido de oficio, lo cual permitiría agilizar el proceso de aplicación de sanciones.
Cómo es el nuevo modelo de atención a víctimas
La Secretaría de Seguridad Ciudadana anunció la implementación de un modelo integral de atención a víctimas para abordar tanto las extorsiones telefónicas como las presenciales.
Para este fin, se habilitará un centro de atención telefónica con el que se deberá hablar marcando el 55 50 36 33 01.
Además, se creará una Fiscalía Especializada en el Combate a la Extorsión, que ofrecerá acompañamiento integral a las víctimas.
En casos de extorsión presencial, se proporcionará protección inmediata a la persona afectada en el lugar de los hechos; adicionalmente, se contempla la instalación de cámaras de videovigilancia en puntos estratégicos para fortalecer la seguridad en áreas identificadas como críticas.
Hasta el momento, se logró la detención de 305 personas vinculadas a actividades de extorsión, y se atendieron más de 1,800 casos de llamadas extorsivas.
¿Cómo evitar caer en la estafa del montachoques?
En situaciones de accidente vehicular donde la otra parte actúa de forma sospechosa o agresiva, es fundamental actuar con prudencia para evitar caer en posibles fraudes. A continuación, algunos consejos clave:
Mantén la calma. Si la otra persona parece hostil o está actuando de forma sospechosa, intenta conservar la calma y evita ceder a sus demandas de inmediato.
Llama a las autoridades. No realices pagos en el lugar. Si sospechas de una estafa, solicita la intervención de la policía para que documente el incidente y evita resolver el tema en privado.
Toma fotos y videos. Registra la escena del accidente con fotos o videos, documentando los daños y el entorno para contar con evidencia si la otra persona intenta cambiar su versión de los hechos.
No admitas culpa automáticamente. No aceptes responsabilidad de inmediato, sobre todo si tienes dudas sobre la causa del accidente. Evita dejarte intimidar.
Consulta a tu aseguradora. Informa del incidente a tu aseguradora para recibir asesoría sobre los siguientes pasos y cobertura en caso de que se trate de un intento de reclamo fraudulento.