El gobierno de Claudia Sheinbaum ofrece una serie de diversos programas sociales, que tienen como finalidad ayudar a los sectores más afectados de la población; desde becas para estudiantes universitarios, hasta capacitaciones laborales para jóvenes y pensiones para adultos mayores.
En relación a estos últimos, el Banco del Bienestarlanzó una importante advertencia sobre los pagos en el mes de abril, y cómo estos se cobrarán este mes. A continuación, todos los detalles al respecto.
¿Qué es la Pensión del Bienestar?
Dentro de las ayudas que el Gobierno ofrece a este sector de la población, destacan la tarjeta INAPAM (credencial oficial emitida por el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores en México) y la Pensión del Bienestar.
Este se trata de un apoyo económico bimestral a personas que tengan a partir de 65 años de edad, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y garantizar su derecho a la seguridad social.
A partir de 2025, el monto de la pensión pasó a ser de 6,200 pesos mexicanos bimestrales, depositados directamente en la tarjeta del Banco del Bienestar de cada beneficiario.
El importante anuncio del Banco Bienestar
Muchos destinatarios del programa han presentado consultas en relación a la dinámica establecida para percibir las contribuciones, dado a que, en el pasado mes de enero, comenzó a circular una nueva credencial con una imagen diferente a la de siempre.
Esto sembró la duda respecto a si afectaría en la percepción del pago a aquellos que no tuvieran el nuevo plástico, por lo que la entidad financiera se proclamó al respecto y lanzó una importante advertencia.
Bajo este contexto, dejó en claro que las antiguas tarjetas no pierden vigencia, y podrán seguir funcionando sin problema. Los únicos que deberán renovar sus credenciales son aquellos beneficiarios que las tengan vencidas, o a punto de vencer.