

Recordar los momentos destacados de la historia es una forma de mantener su relevancia a pesar del paso del tiempo. Para que los acontecimientos importantes de nuestro país y el mundo no queden en el olvido, conoce cuáles son las efemérides del 9 de abril.
Estas son las efemérides del 9 de abril
1920: Nace en Montevideo, Uruguay, el que será se presidente de diciembre de 1967 a marzo de 1972, Jorge Pacheco Areco, por el Partido Colorado, tras la muerte del general Gestido. Presidirá un gobierno dictatorial centrándose en el fortalecimiento de su autoridad presidencial y utilizará poderes exepcionales para reprimir las agitaciones sociales y la guerrilla del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros. Bajo su mandato se violarán de forma sistemática los derechos humanos y las garantías constitucionales de los ciudadanos, se cerrarán medios de prensa escrita y se prohibirán partidos políticos de izquierda. Habrá civiles asesinados y desaparecidos. Todas estas medidas, unidas a su lucha contra el movimiento sindical, más sus políticas económicas radicales, de perspectiva fondomonetarista, marcarán el inicio de un gran malestar social.
(Hace 105 años)
1872: En París (Francia), nace Léon Blum, político socialista francés. Alcanzará el rango de Primer Ministro en dos ocasiones y en 1946 será nombrado Presidente de la República del último gobierno provisional.
(Hace 153 años)
1835: En Bruselas, Bélgica, nace Leopoldo II, rey de Bélgica. En 1885 creará el Estado Libre del Congo, convirtiéndolo en un territorio de su exclusiva propiedad. Durante las dos décadas siguientes se dedicará a expoliarlo despóticamente y matará para ello a entre 8 y 10 millones de personas, la mayoría de ellos esclavizados, lo que supondrá al menos el 50 % de la población. En 1908, presionado por varios gobiernos europeos y EE.UU., dejará de ser de su propiedad para convertirse en el Congo Belga, colonia de Bélgica.
(Hace 190 años)
1830: En la localidad de Kingston-on-Thames (Gran Bretaña) nace Edward J. Muggeridge, fotógrafo e investigador cuyos experimentos sobre la cronofotografía serán la base para el posterior invento del cinematógrafo.
(Hace 195 años)
1821: Nace en París (Francia) el poeta, ensayista y crítico francés, Charles Baudelaire, traductor de Edgar Allan Poe y muy influenciado por él. Su vida será bohemia y llena de excesos.
(Hace 204 años)

1904: En su exilio en París (Francia), fallece Isabel II de Borbón, Reina de España entre 1833 y 1868, tras la derogación de la Ley Sálica.
(Hace 121 años)
1626: Muere en Londres Francis Bacon, político y filósofo inglés. Su muerte se debe a un enfriamiento acaecido mientras rellenaba un pollo con nieve para estudiar el efecto del frío en la conservación de alimentos.
(Hace 399 años)
1553: Fallece en París, François Rabelais, escritor francés y humanista y padre de la literatura francesa, autor de "Gargantúa y Pantagruel", historia de dos gigantes escrita en un conjunto de cinco novelas inspirada en el folclore.
(Hace 472 años)
1492: Enfermo de gota y consumido por la fiebre, muere Lorenzo de Medicis en la ciudad de Careggi, Italia. Lorenzo, banquero, político, e importante mecenas de las artes y las letras durante el Renacimiento, reunió en su corte a los creadores e intelectuales más importantes de su época, como los artistas Sandro Botticelli y Miguel Ángel, los filósofos Giovanni Pico della Mirandola y Marsilio Ficino y el poeta humanista Angelo Poliziano.
(Hace 533 años)
491: En Constantinopla (actual Estambul, Turquía), fallece Zenón, emperador de Oriente. Durante su reinado (474-475 y 476-491) tuvo que soportar continuas revueltas internas y luchas religiosas, a pesar de lo cual cosechó algunos éxitos en las relaciones exteriores.
(Hace 1534 años)
La efeméride más importante de este miércoles
El evento más importante destacado es el nacimiento de Jorge Pacheco Areco en 1920, quien se convirtió en presidente de Uruguay y estableció un gobierno dictatorial. Su mandato se caracterizó por la represión de derechos humanos, la censura de medios y la prohibición de partidos políticos de izquierda, lo que generó un gran malestar social y marcó un periodo oscuro en la historia del país.

Para finalizar, te invitamos a descubrir las efemérides de todos los días y así conocer los eventos más significativos que han marcado la historia.













