En esta noticia

México, Estados Unidos y otros países podrán presenciar uno de los eventos astronómicos más impactantes de los últimos años. Se trata de un eclipse solar anular, conocido como el "Anillo de fuego". Este fenómeno tendrá lugar el 14 de octubre de 2023 y será visible en varios estados mexicanos, ofreciendo una experiencia única para aquellos que se aventuren a presenciarlo.

Aunque para esto hay que tener en consideración varias cuestiones. Una de las más importantes es la seguridad, ya que es peligroso ver el eclipse sin los debidos cuidados, pero también por otro lado la necesidad de usar ciertos elementos para poder disfrutar del evento de la mejor manera.

Te contaremos todo lo que necesitas saber para poder disfrutar al máximo de este espectáculo natural.

Qué es un eclipse solar anular

De acuerdo a las investigaciones científicas, los eclipses solares anulares suceden cuando hay una organización específica entre las posiciones de la Tierra, la Luna y el Sol. El fenómeno sucede cuando la posición de la Luna está más alejada en su órbita elíptica y el Sol más cerca en su órbita.

Es decir, el evento ocurre porque el diámetro aparente de la Luna es más pequeño que el del Sol ocultando la mayor parte del Sol. Es por esto que a simple vista parece que el Sol se convierte en un anillo.

Desde dónde puede verse el eclipse

Según cada región, estas son las zonas desde podrá verse el eclipse.

Estados Unidos

Desde Estados Unidos, el eclipse se verá primero en Oregón, entrando en Dunes City y pasando por Newport, el Parque Nacional Crater Lake, los Bosques Nacionales Umpqua y Fremont, Eugene y Medford. Después de pasar por la esquina noreste de California (en el Bosque Nacional Modoc), viajará a través de Nevada (pasando por Black Rock Desert, Winnemucca y Elko) y Utah (pasando por Fishlake National Forest, Canyonlands National Park, Glen Canyon National Recreation Area y farol).

Luego podrá verse desde la esquina noreste de Arizona (incluida Kayenta) y la esquina suroeste de Colorado (incluidas Cortez y la Reserva de la Montaña Ute). En Nuevo México, pasará por Farmington, Albuquerque, Santa Fe, Roswell y Carlsbad. Finalmente, llegará a Texas, pasando por Midland, Odessa, San Angelo, San Antonio y Corpus Christi antes de ingresar al Golfo de México.

México

En México, el fenómeno astronómico empezará en la península de Yucatán, cubriendo la ciudad de Campeche en el estado de Campeche, Oxkutzcab en el estado de Yucatán (acercándose a Mérida) y Chetumal en Quintana Roo.

Sedes para ver el eclipse

En Mérida, Yucatán :

  • Zona Anikabil.
  • Sitio Arqueológico Chen Hó.
  • Hacienda Dzoyaxché.

En Campeche:

  • En el Parque Principal del Centro histórico.

En Zona Hotelera de Cancún, Quintana Roo:

  • Kempinski Hotel Cancún

Centroamérica

En Belice, podrá verse desde Belmopán y Ciudad de Belice. Desde Nicaragua, el lugar será Bluefields. El punto de mayor eclipse ocurrirá cerca de la costa de Nicaragua. Para Costa Rica, se verá desde Limón y en Panamá pasará por Santiago y se acercará a la ciudad de Panamá.

Sudamérica

En Sudamérica, el eclipse entrará a Colombia por el Océano Pacífico y pasará por Pereira, Armenia, Sevilla, Zarzal, Tuluá, Buga, Cali, Palmira, Ibagué y Neiva. En Brasil, pasará por los estados de Amazonas, Pará, Piauí, Ceará, Pernambuco, Paraíba y Rio Grande do Norte.

Qué necesitas para ver el eclipse

Para observar el eclipse es necesario tomar varias precauciones. Hacerlo sin cuidado puededañar permanentestusojos. Esto sucede porque la retina es vulnerable a la radiación solar intensa.

Es recomendable usar anteojos con filtro certificado. Algunas universidades los distribuirán de forma gratuita.

Recuerda que nunca debes observar el eclipse con los ojos desnudos.