En esta noticia

Un grupo de científicos de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) detectó hielo de agua cristalina fuera del sistema solar.

Este descubrimiento, producto del Telescopio Espacial James Webb, se realizó en un sistema estelar ubicado a 155 años luz de distancia, que orbita una estrella llamada HD 181327.

El descubrimiento menos esperado sucedió: qué opina la NASA. Fuente: Shutterstock.

Se encontró hielo de agua cristalina fuera del sistema solar, ¿por qué sorprende a los científicos?

El hallazgo, publicado en Nature, sucedió en el disco de escombros que rodea a HD 181327, una estrella más joven que el Sol.

En específico, el Telescopio Espacial James Webb identificó particular finas de polvo mezcladas con hielo cristalino, fenómeno que no había podido confirmar anteriormente.

Según Chen Xie, investigador de la Universidad Johns Hopkins, estas formaciones son similares a "bolas de nieve sucias", similares a los objetos presentes en el Cinturón de Kuiper.

Este descubrimiento no solo valida teorías previas, sino que también plantea nuevas preguntas sobre el papel del hielo en la formación de planetas y sobre la distribución de agua en el universo.

Detectaron hielo solar fuera de sistema solar: qué significa para la ciencia. Fuente: NASA.

HD 181327 y las claves para entender la formación planetaria

El sistema estelar HD 181327 despertó gran interés entre los astrónomos porque muestra choques frecuentes entre cuerpos helados que liberan polvo, detectado por el telescopio espacial James Webb.

Este fenómeno se parece a lo que sucede en el Cinturón de Kuiper, en los bordes de nuestro sistema solar, y permite estudiar cómo interactúan el hielo y el polvo en las primeras etapas de formación de planetas.

Las condiciones observadas en HD 181327 ayudan a entender mejor cómo se forman los discos alrededor de estrellas jóvenes y también permiten imaginar cómo era el entorno cuando se formó nuestro propio sistema solar.

Los científicos creen que el hielo en estos discos podría estar relacionado con la creación de atmósferas, océanos y posiblemente vida.

Como próximo paso, los astrónomos seguirán observando este sistema para estudiar cómo cambia el hielo en cantidad, tamaño y distribución.