

México estrenará una nueva versión de la CURP con reconocimiento facial, huellas y otros datos biométricos. A partir del jueves 16 de octubre de 2025, esta identificación oficial estará disponible -y eventualmente será obligatoria- para todas las personas, incluyendo niños, niñas y adolescentes, según anunció el gobierno federal.
¿Por qué ahora también para menores?
La titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, explicó que en la mayoría de los países del mundo los menores ya cuentan con identificación oficial desde temprana edad, y que México tenía un vacío legal al no emitir ningún documento de identidad para este sector.
La nueva CURP biométricaserá oficial, válida en instituciones públicas y privadas, y no dependerá del INE, por lo que podrá usarse desde el nacimiento, sin necesidad de cumplir la mayoría de edad.
¿Qué datos incluirá la nueva CURP?
Este documento contará con huellas dactilares, reconocimiento facial, iris, geometría de la mano, voz, firma y otros datos físicos que permitirán una identificación precisa, única y sin duplicidades.
Su diseño biunívoco garantiza que una persona solo podrá tener una CURP y una CURP solo podrá pertenecer a una persona.

¿Dónde y cómo se tramita?
La CURP biométrica podrá solicitarse en los registros civiles de los 32 estados, así como en la app IaveMX, de la Agencia de Transformación del gobierno federal.
En caso de que el ciudadano ya tenga datos biométricos almacenados en otras dependencias, como la Secretaría de Relaciones Exteriores (para pasaportes), podrá autorizar que se utilicen para este trámite.
¿Qué beneficios tiene?
Además de contar con una identificación oficial desde el nacimiento, la CURP biométrica facilitará trámites escolares, médicos, bancarios y administrativos.
Será válida para todas las edades, nacionalidades y estatus migratorios, lo que la convierte en una herramienta de registro universal para quienes habitan en el país.

¿Qué cambia con respecto a la CURP actual?
El nuevo modelo no solo asigna una clave alfanumérica de 18 caracteres, sino que exige una validación física con datos biométricos y documentos probatorios.
Cada solicitud será verificada por el Registro Nacional de Población (Renapo), con el objetivo de evitar errores, fraudes o registros duplicados.
A partir del 16 de octubre, México contará con una CURP biométrica para todos. Niños, niñas y adolescentes deberán tramitarla. Se podrán usar datos biométricos ya registrados y el proceso será gratuito y gradual.













