Desde el 27 de junio, y por decreto del Senado mexicano, la CURP biométrica se convertirá en el nuevo documento oficial de identidad nacional.
Aunque todavía no ha entrado en vigor de manera oficial, su aprobación es un cambio histórico en la forma en que los mexicanos acreditarán su identidad para la realización de trámites tanto públicos como privados.
¿Qué es la CURP biométrica y para qué sirve?
La nueva versión biométrica de la Clave Única de Registro de Población (CURP) se trata de una actualización del registro único de población que integra datos físicos irrepetibles para reforzar la seguridad en la identificación.
Este nuevo documento sustituirá gradualmente a la versión tradicional en papel, y estará disponible en formatos digital y físico.
De esta manera, incorporará información como huellas dactilares, fotografía digital, escaneo del iris y firma electrónica. Su uso será obligatorio una vez que sea aprobada por la Cámara de Diputados y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF). La nueva CURP servirá para:
- Trámites en oficinas de gobierno, seguridad social y salud.
- Verificación de identidad en instituciones bancarias y educativas.
- Procesos de contratación laboral.
- Acceso a programas sociales.
- Uso en plataformas digitales del gobierno federal.
Cómo tramitar la CURP biométrica
Este nuevo formato también será clave para la creación de la Plataforma Única de Identidad, que estará conectada con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y el Banco Nacional de Datos Forenses.
Gracias a esta integración, se podrán emitir alertas en tiempo real si una persona con reporte de desaparición utiliza su CURP en alguna institución.
Para tramitar dicho documento, solo deberás acudir al módulo que te haya sido autorizado, donde se tomarán tus datos biométricos. Posteriormente, recibirás tu nueva CURP en formato digital al cabo de unos días.
En este sentido ten en cuenta que, para tramitarlo, necesitarás presentar la siguiente documentación:
- Acta de nacimiento certificada.
- Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
- CURP tradicional.
- Comprobante de domicilio reciente.
- Correo electrónico activo.
- Si es para un menor de edad, acudir con el tutor legal.
¿Qué pasará con la CURP tradicional y cuándo dejará de usarse?
Aunque su implementación será a nivel nacional, por ahora la CURP biométrica se encuentra en fase piloto y solo está disponible en algunos municipios del estado de Veracruz, precisamente en Xalapa, Poza Rica, Coatzacoalcos, Misantla y Tantima.
De esta manera, mientras el documento se implementa en todo el país, la versión tradicional seguirá siendo válida. No es necesario hacer el cambio por ahora si no vives en una zona donde esté activo el programa piloto.
Una vez que la ley se publique en el DOF, comenzará una implementación gradual a nivel nacional. Se prevé que para finales de 2025 ya existan módulos disponibles en la mayoría de los estados.