Desde el 16 de octubre de 2025, las dependencias del Gobierno mexicano estarán obligadas a aceptar la CURP biométrica como documento oficial de identificación.
Aunque este nuevo formato no sustituye a la credencial para votar del INE, sí ampliará las opciones de los ciudadanos para acreditarse de forma segura.
En Guadalajara, los habitantes que deseen tramitar su CURP biométrica podrán hacerlo en una primera etapa en las oficinas del Registro Nacional de Población, Renapo, o en los Registros Civiles estatales. La sede habilitada en la capital jalisciense se encuentra en Prolongación Alcalde 1855.
¿Qué se necesita para tramitar la CURP biométrica?
Aunque el trámite aún no es obligatorio, quienes decidan obtenerla deben presentar: acta de nacimiento certificada y actualizada, identificación oficial, INE o pasaporte, CURP tradicional validada, comprobante de domicilio reciente, y un correo electrónico activo.
En caso de menores de edad, se requiere que acudan acompañados por sus padres o tutores.
La nueva CURP incluirá huellas dactilares, escaneo de iris, fotografía digital y firma electrónica, lo que permitirá una validación más precisa de identidad y mayor seguridad en trámites oficiales.