En esta noticia

Cada vez falta menos para la llegada del 2024y este nuevo año marcará el inicio de unnuevo calendario astronómicorepleto fenómenos estelares dignos de ver. Desde México se podrás observar varios de ellos.

Algunos de estos sucesos podrán ser observados por los aficionados a simple viste y desde cualquier rincón del país sin necesidad de elementos especiales o profesionales. Por eso, la clave es saber cuándo ocurrirán.

Científicos ya compartieron sus predicciones de cuándo serán algunos de los acontecimientos astronómicos más destacados del próximo año. Algunos de ellos son el Gran Eclipse Total de Sol, la Lluvia de meteoros Perseidas y la Conjunción de Júpiter y Saturno.

Cuándo será el Gran Eclipse Solar Total

Esteeclipse de sol será el primero del 2024 y su anuncio genera gran expectativa entre admiradores del espacio. El acontecimiento podrá ser observado desde los tres países de América del Norte: México, Estados Unidos y Canadá.

De todas formas, será México el cual presente mejores condiciones climáticas para ver el eclipse con mejor calidad y disfrutar de una mayor duración. Es por ello que, la comunidad científica del país considera a este evento como el Gran Eclipse Mexicano.

El instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) confirmó que el eclipse podrá disfrutarse el próximo 8 de abril. Y precisó que de acuerdo a cálculos astronómicos, en el puerto de Mazatlán iniciará a las 9:51:23 am.

La fase total del eclipse empezará a las 11:07:25 am y terminará a las 11:11:45 am. El eclipse terminará a las 12:32:09 pm. Así, en Mazatlán, el eclipse total durará 4 minutos con 20 segundos, la mayor duración en todo el continente.

Todas las ciudades de México donde se podrá ver el Gran Eclipse Solar Total

El Instituto indicó cuáles son las otras ciudades de México en las que el eclipse total podrá verse, estas serán:

  • Durango
  • Torreón
  • Monclova

Estas ciudades lo podrán ver con una duración menor. Sin embargo, la mayoría del país experimentará el eclipse parcial, ya que, durante la fase máxima del eclipse en la Ciudad de México, la Luna cubrirá el 79% del disco solar.