México se alista para la Copa Mundial 2026 que inundará la fiebre deportiva, pero como todo negocio existen empresas que destacan por su modelo de negocios que se pueden beneficiar de esta fiesta.
Roberto Solano, gerente de Análisis Económico y Financiero en Monex, adelantó a medios de comunicación que existen al menos tres empresas, que cotizan en el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores, S&P/BMV IPC, que se beneficiarán de este momento.
Por un lado, se encuentra Arca Continental (AC), embotellador de Coca-Cola. Se espera que el consumo de bebidas y refrescos incremente a lo largo del próximo año incentivado por las visitas de turistas, reuniones para ver el fútbol y las visitas a los estadios.
En lo que va del año, las acciones de AC muestran un incremento de 5.06%, de acuerdo con Investing. Los títulos de la emisora se incluyeron entre las acciones favoritas de Monex.
Otra de las empresas beneficiadas por la Copa Mundial 2026 es el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) y el Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA).
“Son apuestas apuntando para el siguiente año que es el Mundial por los niveles de valuación que tenemos”, dijo Solano.
Explicó que el próximo año se tendrá una mayor movilidad turística en los complejos de ciudades emblemáticas como pueden ser Monterrey, Ciudad de México y Guadalajara.
“Creemos y sabemos que los grupos aeroportuarios tienen la infraestructura para recibirlo”, explicó. “En el caso de bebidas, sabemos que en el norte, aunado a este evento, y las bases comparables afectadas por las lluvias en este 2025, siguen”.
Al ser un evento de carácter mundial, el estratega explica que los grupos aeroportuarios mantienen “buenas” métricas, sumado a que las bases comprables de transporte de pasajeros siguen mostrando retos.
Expectativa del IPC de la BMV
Pese a que este 2025 el IPyC acumula el tercer retorno más atractivo de la región latinoamericana, solo después de Chile y Brasil, los analistas de Monex estiman que el principal indicador bursátil aún tiene un espacio para crecer el siguiente año.
Las estimaciones de los estrategas perfilan que el índice puede escalar a los 68,500 puntos, nivel que representa un aumento potencial de 9.16%, desde el intradía de la jornada del martes de 62,765.04 puntos (Ciudad de México 10:36 horas).
El gerente de análisis en Monex también considera el papel de Grupo México dentro del indicador bursátil y la expectativa de la revalorización que puede generarse en el cobre el próximo año, debido a la exposición del metal rojo que presenta el conglomerado de Germán Larrea.
Fomentó Económico Mexicano (Femsa) también se coloca dentro de las favoritas de Monex y la expectativa que genera la nueva administración liderada por José Antonio Fernández Garza-Lagüera y Walmart de México y Centroamérica.