

La Suprema Corte de Justicia de la Nación, SCJN, confirmó de manera reciente por medio del comunicado de prensa, No.261/2025, que cualquier persona privada de la libertad podrá presentar amparo indirecto sin agotar otros procedimientos cuando necesite mejorar sus condiciones de internamiento. El fallo señala que esta vía debe ser “sencilla y rápida” para garantizar “atención médica y psiquiátrica” efectiva.
El criterio de la SCJN, derivado de dos casos en Chiapas y Coahuila, establece que los presos están en “situación de especial vulnerabilidad por el control que el Estado tiene sobre sus derechos”. Por ello, si el abogado promueve este amparo, puede obligar a las autoridades a corregir omisiones de salud y trato digno, en especial, si se trata de la salud mental del recluso.

La Suprema Corte definió un acceso inmediato a la justicia para personas en prisión
La SCJN determinó que el amparo debe ser un mecanismo disponible sin obstáculos cuando se busque proteger derechos básicos. El comunicado afirma que “cualquier persona privada de la libertad pueda promover amparo indirecto sin necesidad de agotar otros medios” previstos en la ley penitenciaria.
El Pleno sostuvo que este mecanismo permitirá mejorar condiciones de internamiento cuando existan fallas graves, especialmente en atención médica. La resolución señala que es esencial asegurar “que se cumplan de forma efectiva las resoluciones” dictadas por jueces de ejecución penal y autoridades penitenciarias.
“La Nueva SCJN fijó jurisprudencia para que las personas privadas de la libertad puedan acudir directamente al amparo para exigir que se cumpla con sus mejores condiciones de internamiento”, enfatizó el Máximo Tribunal.

Los casos que llevaron al nuevo criterio obligatorio
La Corte analizó dos expedientes donde internos no recibieron atención médica adecuada pese a órdenes judiciales. En uno de ellos el amparo fue concedido y en el otro negado, lo que generó la Contradicción de Criterios 119/2025 resuelta este 12 de noviembre.

La SCJN concluyó que esta herramienta legal evita que la falta de atención continúe poniendo en riesgo la salud de los internos.














