

Durante mayo, el calendario de feriados en México incluye varias fechas relevantes, entre ellas el 5 de mayo. Sin embargo, persiste la duda sobre si esta jornada es considerada oficialmente como día festivo. Por ello, el Gobierno aclaró cuál es su significado y si generará un nuevo puente laboral en los próximos días.
El 5 de mayo se conmemora la Batalla de Puebla de 1862, un episodio histórico en el que el ejército mexicano, al mando del general Ignacio Zaragoza, logró vencer a las fuerzas francesas. Esta victoria es motivo de orgullo nacional, lo que genera cuestionamientos entre los trabajadores sobre si la fecha implica un día de descanso obligatorio.

En 2025, esta conmemoración podría dar lugar a un nuevo puente. Conoce la postura de las autoridades ante esta ocasión.
¿Qué se celebra el 5 de mayo?
Aunque la Batalla de Puebla representa un triunfo importante para México, la efeméride cobró mayor notoriedad comercial en Estados Unidos. En ese país, el 5 de mayo se celebra principalmente como una ocasión para promover la cultura mexicana, especialmente a través de su gastronomía, música y tradiciones.
¿Es feriado el 5 de mayo?
Según lo establecido en la Ley Federal del Trabajo (LFT), el 5 de mayo no forma parte de los días festivos oficiales de descanso obligatorio en México. Sin embargo, el personal docente de la Secretaría de Educación Pública (SEP) sí tendrá un nuevo puente, ya que, al coincidir con un lunes, no habrá clases en las escuelas de nivel básico.
Aunque esta fecha no implica una suspensión general de labores, algunas instituciones o empresas deciden otorgarla como día libre, como ocurre en el caso de los trabajadores del sector educativo. En términos legales, el 5 de mayo es un día laboral ordinario, a menos que exista un acuerdo distinto entre el empleador y el trabajador. Quienes laboren ese día no tienen derecho a una compensación adicional.
¿Qué días de mayo es descanso obligatorio?
En cuanto a los trabajadores formales del país, el único día de descanso obligatorio en el mes de mayo es el 1 de mayo, con motivo del Día del Trabajo. A pesar de que este año cae en jueves, no se traslada, por lo que no se genera un puente.
Si un trabajador es requerido para laborar el 1 de mayo, la LFT establece en su artículo 75 que debe recibir, además del salario correspondiente al día festivo, el pago de un salario doble por el servicio prestado, es decir, en total debe percibir un pago triple por ese día.















